Presenta:

Murió la cantante folklórica Luvi Torres a los 36 años: luchaba contra un cáncer y tenía una hija

Murió la cantante folklórica Luvi Torres a los 36 años tras luchar contra el cáncer. Fue una figura clave del folklore étnico y dejó una hija preadolescente.

Murió la cantante folklórica Luvi Torres a los 36 años: luchaba contra un cáncer y tenía una hija. Foto: NA.

Murió la cantante folklórica Luvi Torres a los 36 años: luchaba contra un cáncer y tenía una hija. Foto: NA.

La artista folklórica y compositora Lucina “Luvi” Torres falleció a los 36 años, según confirmó el Instituto Nacional de la Música (INAMU). La cantante venía enfrentando una dura batalla contra el cáncer desde hacía dos años y dejó una hija preadolescente. Su partida generó una profunda conmoción en el mundo artístico, donde era reconocida por su talento, sensibilidad y originalidad.

Los inicios de Luvi Torres

Luvi comenzó su formación en el canto lírico a los ocho años, pero más adelante se volcó de lleno a la música de raíz folklórica, donde se destacó como una de las pioneras en fusionar el canto ancestral con sonidos contemporáneos. A lo largo de su carrera, compartió escenarios y grabaciones con artistas como Lito Vitale y Miss Bolivia, consolidándose como una voz única dentro del folklore étnico.

Junto a Vitale, integró la orquesta que interpretó el Himno Nacional con instrumentos autóctonos durante el acto en el Monumento a la Bandera en Rosario y en la asunción presidencial de Alberto Fernández en la Casa Rosada en 2019. El reconocido músico la recordó con profundo pesar y emoción: “Fue una amiga talentosa, llena de luz y creativa... transitó su final con conciencia, aunque eso no disminuye el dolor de los que la queremos y extrañamos”.

Luvi Torres
Luvi Torres llegó a cantar con Lito Vitale y Miss Bolivia. Foto: X.

Luvi Torres llegó a cantar con Lito Vitale y Miss Bolivia. Foto: X.

Cuando fallece un artista, tenemos la revancha de su obra que queda para siempre”, expresó Vitale en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas. También destacó que Luvi dejó enseñanzas a su hija y a quienes compartieron con ella “su música y su energía hermosa”.

El INAMU, en el comunicado donde anunció su fallecimiento, resaltó su capacidad para combinar géneros y la habilidad con la que ejecutaba instrumentos nativos como la caja chayera, el bombo legüero, la guitarra y el “bichito cordobés”, un instrumento característico en su obra. “Desarrolló su música fusionando el canto ancestral, folklore, rock y pop”, indicaron desde el organismo.

Entre sus trabajos más recordados, Luvi publicó los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes y varios singles que pueden encontrarse en plataformas digitales. Además, fue creadora de Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a la sanación a través del canto, donde canalizaba su sensibilidad artística con una visión espiritual de la música como herramienta de transformación. Su legado, íntimo y profundo, quedará como un canto eterno.