Ciudad de Buenos Aires amplía la capacidad del 147 con nuevo call center y más de 300 operadores
Ciudad de Buenos Aires reforzó el 147 con un nuevo call center y más operadores para agilizar turnos en hospitales y CeSAC.
El jefe de Gobierno Jorge Macri estuvo presente en las instalaciones de comunicación para atención médica.
GCBALa Ciudad incorporó un nuevo call center y más de 300 operadores al servicio 147, que gestiona turnos para hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria. La medida fortalece la atención telefónica, optimiza derivaciones y busca mejorar la experiencia de los vecinos que utilizan el sistema público de salud.
La línea 147, que brinda información sobre trámites y recibe reclamos, asigna actualmente unos 10 mil turnos de salud por día. Funciona de lunes a viernes entre las 7 y las 22, y los fines de semana y feriados entre las 8 y las 14. Los nuevos operadores fueron capacitados en protocolos de atención, circuitos de derivación y normativas sanitarias para asegurar respuestas precisas y rápidas dentro del sistema público.
Te Podría Interesar
Refuerzo operativo y mejoras en la gestión
La incorporación de personal representa un cambio estructural en la forma en que la Ciudad gestiona la atención telefónica sanitaria. Según lo informado, la integración del 147 en la red pública permite reducir tiempos de espera, mejorar el acompañamiento al vecino y garantizar procesos más eficientes para obtener turnos programados. Estos se pueden solicitar a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) escribiendo “turno médico”, o mediante un llamado al 147, opción 1.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó el funcionamiento del nuevo call center instalado junto al CeSAC 42, en avenida La Plata al 2200, en Boedo. Allí estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Otro centro de atención del 147 opera en la sede del Ministerio de Salud ubicada en Bolívar 1, en el centro porteño.
CeSAC 42 y red de atención primaria
El CeSAC 42 atiende de lunes a viernes, de 8 a 20, y cuenta con 13 consultorios, vacunatorio, odontología, enfermería, farmacia y áreas administrativas. Allí trabajan 37 personas y cuatro equipos interdisciplinarios. En toda la Ciudad funcionan 50 CeSAC, distribuidos de modo que cada vecino tenga uno a menos de 15 minutos de su hogar. El 85% de las consultas que llegan a estos centros se resuelven en el primer nivel de atención, lo que contribuye a descongestionar hospitales.
Quienes presenten síntomas agudos pueden acercarse a cualquier CeSAC y recibir atención por orden de llegada. La red de atención primaria tiene como objetivos la promoción del cuidado, la prevención y la rehabilitación, integrando servicios de proximidad orientados a resolver consultas frecuentes y derivar solo en caso necesario.
Integración del 147 al sistema público
Quirós destacó que este refuerzo del servicio está gestionado por un equipo del Ministerio de Salud integrado plenamente a la red pública, lo que permite un acompañamiento más cercano y una atención más oportuna. El funcionario aseguró que el objetivo es ofrecer una vía clara y efectiva para resolver necesidades sanitarias, manteniendo un servicio accesible y cercano.
Inversiones y obras en marcha de la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno porteño informó que existen 35 obras iniciadas o proyectadas para 2025, con una inversión prevista superior a los $76.000 millones. Entre las inauguraciones recientes se encuentran una nueva terapia intensiva en el Hospital Fernández, una guardia y consultorios externos en el Piñero, una sala de internación de salud mental en el Rivadavia y una guardia pediátrica en el Santojanni.
También ya funcionan tres nuevos CeSAC: el Nº49 en Barracas, el Nº50 en Villa Devoto y el Nº42 en Boedo, además del nuevo edificio del CeSAC Nº15 en San Telmo. Los CeSAC 36, 1, 41, 40 y 12 fueron ampliados con nuevos consultorios.
Proyectos para fortalecer la red
Entre las obras en ejecución se destacan la construcción de un Centro Regional de Hemoterapia y dos nuevos Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR) ubicados en Saavedra y Palermo. Además, avanzan la ampliación de la guardia del Hospital Pirovano y la incorporación de consultorios externos en el Hospital Penna, como parte del fortalecimiento integral de la red pública de salud.

