Presenta:

Ciberataques en Argentina: cuáles son los sectores más afectados

Crecen los ciberataques contra industrias claves de Argentina y la región, con hackers que buscan interrumpir servicios esenciales y estratégicos.

Argentina, cada vez más expuesta ante ciberataques. 

Argentina, cada vez más expuesta ante ciberataques. 

Shutterstock

Los ciberataques dejaron de ser campañas indiscriminadas para transformarse en ofensivas cada vez más focalizadas y automatizadas. Los hackers ya no buscan únicamente robar datos. Ahora se concentran en industrias clave, con el objetivo de interrumpir servicios críticos.

En América Latina, la tendencia es clara. La región concentra uno de cada cuatro intentos de ciberataques en el mundo, y los ciberdelincuentes desarrollan tácticas personalizadas para explotar las vulnerabilidades de cada sector. Argentina, aparece entre los blancos principales.

Cuáles son las industrias más afectadas

Según el Reporte Global de Amenazas 2025 de Fortinet, los sectores más golpeados a nivel mundial y regional son las industrias de manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros.

La industria manufacturera encabeza la lista por segundo año consecutivo. Los atacantes saben que detener una línea de producción puede generar pérdidas económicas inmediatas, y utilizan esa presión como estrategia de extorsión. “Los atacantes están calculando exactamente cuánto daño causaría un retraso en la línea de producción e incorporando esa información en sus manuales de extorsión”, detalla el informe de Fortinet.

hackers informatica ciberdelito (7).jpg

A su vez, las telecomunicaciones son otro objetivo prioritario. Al ser la base de la conectividad, un ataque puede afectar de manera simultánea a empresas, organismos públicos y usuarios particulares. Los ciberdelincuentes despliegan ataques específicos contra estas redes, conscientes de que cualquier interrupción tiene un efecto masivo.

Asimismo, el sistema de salud enfrenta un riesgo creciente. Los hospitales y centros médicos se convirtieron en blancos atractivos porque un ataque puede bloquear servicios esenciales y comprometer información sensible. En este caso, el impacto trasciende lo económico, ya que se pone en juego la vida de las personas.

hackers informatica ciberdelito (9).jpg

Los servicios financieros también figuran entre los más afectados. Los hackers despliegan ataques diseñados específicamente para el sector, con técnicas de intrusión que buscan vulnerar bancos y entidades financieras. Lo que buscan es acceder a información crítica y obtener beneficios económicos directos mediante fraudes o extorsiones.

La evolución de las amenazas muestra que ya no se trata de un problema tecnológico aislado, sino de un riesgo para la continuidad de los servicios esenciales. En este escenario, el desafío es claro: anticiparse antes de ser víctima.