Presenta:

Choque: las principales hipótesis detrás del despiste de un micro en el Acceso Sur

A raíz del choque, en Autam y Transporte destacaron la baja siniestralidad de colectivos en Mendoza. Los choferes lidian con cansancio, calles rotas y piedrazos.

Así quedó el colectivo de la línea 760 en el Acceso Sur tras el choque. Investigan si el chofer se durmió al volante. 

Así quedó el colectivo de la línea 760 en el Acceso Sur tras el choque. Investigan si el chofer se durmió al volante. 

Mercedes Gómez/MDZ

Esta mañana, un colectivo de la línea 700 protagonizó el choque contra un poste de luz. Tras el incidente, las autoridades esperan el análisis de las cámaras del vehículo para determinar las causas exactas del accidente. Desde el sector empresarial destacaron la baja siniestralidad del sistema considerando la cantidad de viajes diarios.

Un colectivo del recorrido 760 protagonizó un violento accidente en la lateral Este del Acceso Sur durante la mañana de este jueves, luego de que el conductor aparentemente perdiera el control de la unidad tras quedarse dormido. El saldo del siniestro fue de 4 pasajeros con heridas leves, quienes recibieron asistencia médica en el lugar y fueron trasladados a la Clínica Mitre. Otros 25 pasajeros fueron trasladados en otra unidad tanto al hospital para ser vistos por personal médico como hacia la Terminal para quienes estaban en condiciones de continuar con sus rutinas diarias. En total viajaban alrededor de 40 personas, muchas de ellas paradas.

Detalles del accidente

Según los testimonios y las cámaras de seguridad de la zona, el micro, que circulaba con destino a la capital mendocina de Sur a Norte, impactó contra un poste de alumbrado público. Testigos del hecho grabaron el momento en video, donde se observa al vehículo desviarse abruptamente de su carril antes del choque para terminar frenando sobre la calzada de la lateral Este del Acceso Sur a la altura aproximada del carril Sarmiento.

Video: así fue el accidente

Accidente De Micro En El Acceso

Las causas precisas del accidente aún están bajo investigación. Fuentes del área de Transporte confirmaron que la pericia correspondiente está a cargo de la Policía y que aún no se han emitido resultados concluyentes. No obstante, se destacó que la unidad involucrada es un modelo 2024 con la verificación técnica al día y todas las revisiones mecánicas en regla. “Obvio que un conductor con ese supuesto inconveniente no es habitual, de lo contrario sería noticia permanente”, señalaron a este medio.

A la espera de las cámaras y la perspectiva general

Marcelo Luna, vocero de la Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (AUTAM), se refirió al incidente y pidió esperar los resultados de la evidencia recolectada. “Los motivos no se saben. El colectivo tiene cámaras que están en poder de la Justicia. Ahí se va a saber qué fue lo que originó el incidente”, afirmó.

En diálogo con la MDZ, Luna no descartó ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de que al conductor le hayan arrojado una piedra, un hecho que calificó como “común” en algunas zonas de la provincia. “Las cámaras ya las tiene el fiscal que está actuando; son las que van a definir si se quedó dormido, si le metieron un piedrazo”, explicó.

Sin embargo, el representante empresarial hizo hincapié en colocar el hecho en una perspectiva más amplia. Sostuvo que, para la magnitud de la operación del transporte público mendocino, la tasa de incidentes graves es mínima. “Son más de 1.400 micros que circulan por día por el Gran Mendoza y son muy pocos los incidentes graves (…) La incidencia del transporte público en la accidentología vial de Mendoza es chica”, argumentó.

Luna atribuyó esta relativa seguridad a la modernización del parque automotor, con unidades que tienen un promedio de seis años de antigüedad, muchas de ellas equipadas con tecnología de seguridad como cámaras.

Sobre las condiciones laborales y el tránsito

Consultado sobre la posibilidad de que la somnolencia del chofer se debiera a extensas jornadas laborales, Luna negó que sea un problema estructural. “Está claro que no es lo normal, no es la regla (…) Los choferes tienen un régimen de trabajo como cualquier trabajador. Trabajan ocho horas y se van a su casa”, afirmó, reconociendo que, no obstante, se trata de “un trabajo complicado” por las exigencias de manejo, el estado de las calles y la interacción con el público.

Respecto a los desafíos del sistema, el vocero de AUTAM identificó como una solución clave la implementación de más carriles exclusivos para colectivos, similares al Metrobús o a los existentes en calles como la avenida San Martín. “Lo que se tendría que trabajar es con carriles únicos o con vías que permitan que el colectivo se mueva mucho más rápido y solo (…) incentivarías a que la gente deje el auto en la casa”, propuso, apuntando a una solución que descongestionaría el tránsito y reduciría la contaminación.

Mientras se aguarda el análisis definitivo de las filmaciones y la pericia, el accidente del 760 pone bajo la lupa las condiciones de manejo y la infraestructura vial, en un sistema que mueve a diario a cerca de 800.000 pasajeros en la provincia.