Casi mil años después, Inglaterra vuelve a ser "conquistada"
Un duque. Su esposa. Un tapiz de casi 70 metros de largo. Una historia que vuelve a desembarcar nueve siglos después en el Museo Británico.

Guillermo II “el Bastardo”
Archivo.Guillermo II “el Bastardo” –así lo llamaban los sajones, luego de ese día sería apodado “el Conquistador”. Había conseguido que su enemigo, el rey Harold, vencedor en Stanford Bridge, tuviera que enfrentarlo a campo abierto en la llanura de Hastings. Era el 14 de mayo de 1066 y la historia de Inglaterra cambiaría para siempre.
Su consecuencia directa: el inicio de la era normanda en Inglaterra
Gran parte de éste épico relato, nos llegó por los cronistas de la época, tales como Guido de Amièns, o Guillermo de Poitiers, pero también, por una maravillosa obra atribuida a Matilde de Flandes, esposa de Guillermo, y a sus doncellas. Bajo el encargo del obispo Odón, tío del duque, se terminó de confeccionar, en 1077, el “Tapiz de Matilde” o “Tapiz de Bayeux” -ciudad de Normandía, al norte de Francia –
Te Podría Interesar
Días atrás, en el contexto de la primera visita de un jefe de estado europeo a la Isla desde la salida de la Unión Europea - “Brexit”, 2016 -, que incluyó hablar frente al Parlamento y pasear en carroza con el rey Carlos III-, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia “prestará temporariamente” el valioso tapiz a sus vecinos del otro lado del Canal de La Mancha. Y hasta se animó a bromear en su discurso al sostener que “tardó más años tramitar el proyecto, que los trámites del Brexit” en clara referencia a los recaudos y cuidado que exigen el traslado del patrimonio normando
El mismo será expuesto en el famoso Museo Británico de Londres entre septiembre de 2026 y julio de 2027. El célebre lienzo ha sido y es todavía, objeto de estudio, ya que no sólo narra las desavenencias políticas entre Eduardo el Confesor, Harold y Guillermo, -típicas de las tensiones de la nobleza feudal la época-, sino que en él aparecen costumbres cortesanas, signos celestes proféticos–posiblemente el cometa Haley- la construcción de barcos largos –una suerte de manual para astilleros navales del s XI- y la brutal muerte de Harold, herido de un flechazo (Harold- Rex- interfectus- est)
El historiador francés del siglo XIX, Jules Michelet, escribió: “La historia es un viaje fascinante a través del tiempo, lleno de personajes asombrosos y eventos extraordinarios”. Desde sus hilos, el tapiz de Matilde parece ser la demostración más nítida de dicha sentencia
* Santiago Capurro Robles. Profesor de Historia