Presenta:

Campaña de sensibilización y multa: qué le exigen a las estaciones de servicio por las publicidades misóginas

La periodista Sandra Miguez dio detalles de la denuncia que presentaron ante la Justicia por las publicidades misóginas de dos estaciones de servicio.

En la publicidad misógina de las estaciones de servicio se ve a un hombre metiendo a una mujer en una bolsa negra en una camioneta. 

En la publicidad misógina de las estaciones de servicio se ve a un hombre metiendo a una mujer en una bolsa negra en una camioneta. 

Captura de video

El fin de semana se viralizaron dos publicidades misóginas y violentas de estaciones de servicio que generaron repudio e indignación de distintos sectores de la sociedad. Las organizaciones feministas presentaron una denuncia ante el Observatorio de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

La polémica publicidad de una YPF

La polémica publicidad de una YPF

La denuncia por publicidades misóginas

Según explicó en Radio MDZ, la periodista y militante feminista Sandra Miguez de Entre Ríos la denuncia se redactó el viernes y se presentó a la Justicia.

“Apuntamos a que se les exija a las empresas hacer una formación, una sensibilización en temática de género y en temáticas de violencia, que se les exija justamente que tengan un un protocolo para los contenidos que difunden en redes y que en caso de que haya alguna sanción económica, el dinero de la multa vaya destinado a una organización que se encargue de capacitar y sensibilizar en temáticas de género”, detalló Miguez.

shell-publicidad-42536
En una de las publicidades de las estaciones de servicio golpean a la mujer y la tiran en una bolsa.

En una de las publicidades de las estaciones de servicio golpean a la mujer y la tiran en una bolsa.

“Porque no podemos dejar de decir que en nuestro país cada 27 horas asesinan a una mujer. Es tremendo cómo estas cuestiones simbólicas, mediáticas refuerzan esa cultura de la violencia. Entonces no es un tema menor”, agregó.

Además, la periodista aseguró que la violencia y la misoginia son problemas estructurales, que atraviesan todas las áreas y no se trata solo de las mujeres.

La responsabilidad

En cuanto a los contenidos y las publicaciones en redes sociales y medios de comunicación, Miguez destacó la importancia de los mensajes. “Quienes están en los medios, quienes están en las plataformas, quienes están en los streaming, quienes están en una radio, en donde sea, tienen una responsabilidad muy grande y hay que trabajar profesionalmente en este sentido también. No se puede decir cualquier barbaridad”, dijo la periodista entrerriana.

Por otro lado, la doctora en contenidos de comunicación audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona, directora de marketing de Craneado Te y coautora del libro Marketing para emprendedores y Mipymes, María de la Paz Rego explicó en Radio MDZ cómo debe ser la comunicación de una empresa. “Un community no debería funcionar solo, así como tampoco un equipo de marketing. Siempre debería haber alguna perspectiva de la empresa, algún representante de la dirección de la empresa presente en los equipos de marketing”, aclaró.

“La empresa cuando comunica no tiene que despojarse de responsabilidad y lo tiene que controlar porque una crisis de reputación como la que está teniendo este licenciatario, no se mide solamente en venta, se mide en confianza que va a perder y el impacto en la marca”, añadió.

La polémica publicidad de una Shell

La polémica publicidad de una Shell

Por otro lado, indicó que hay muchos clientes que buscan crecer en seguidores y no evalúan las consecuencias de las acciones. “Crecer en seguidores en sí mismo no es algo bueno, son buenos los seguidores que se consiguen de una manera orgánica, porque genuinamente se ha hecho un trabajo en los contenidos y se van ganando por contenidos que tienen que ver con lo que a ellos les importa. Hay un desenfreno por la viralización que no puede ser a cualquier costo”, dijo.

Las publicidades misóginas

En los videos publicados en las cuentas de estaciones de servicio -que buscaban tener un tono humorístico- se ve cómo dos hombres meten a una bolsa negra de nylon a una mujer y, en un caso, la arrojan al piso y patean, y en el otro, la suben a una camioneta que viaja al norte del país para deshacerse de la mujer.

Las publicidades fueron publicadas por la Estación El Trébol de Marcos Juárez, bajo la bandera de YPF, y por Shell Crespo, perteneciente a Erich Wagner y Cía SRL, en Entre Ríos.