Alertan sobre la peligrosa moda de tener perros "de seguridad"
Tras el ataque a un niño en San Martín, un instructor canino analiza la problemática en Mendoza y advierte sobre el error de usar perros como seguridad.
¿Existen los perros peligrosos?
Foto: SHUTERSTOCKTras el reciente ataque de un can a un niño de tres años en San Martín, que requirió seis puntos de sutura, revive el debate sobre la tenencia responsable de perros y su potencial peligrosidad. Gustavo Arias, director de Chocomalbec Escuela Canina, instructor canino y especialista en problemas de conducta, analizó la cuestión en MDZ Radio.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
La falacia de la raza y el peso de la mordida
Al ser consultado sobre la existencia de perros peligrosos, Arias fue contundente: "hasta mi perro puede ser peligroso según el contexto de peligro y de seguridad que yo tenga en mi casa". Sin embargo, matizó esta afirmación al referirse a los ejemplares de mayor tamaño: "perros potencialmente peligrosos en donde están las razas grandes, las molosas de muchos kilos de mordida, que están catalogadas en ese rango".
Te Podría Interesar
Explicó que la diferencia crucial no radica necesariamente en la agresividad, sino en la capacidad física: "El perro actuó como hubiese actuado un caniche. La diferencia es su kilaje de mordida: son 500 PSI y un caniche de 50 PSI. Es la cantidad de mordida, la presión que tiene, está medida en capacidad de mordida por razas".
El error de educar para la agresión
El especialista se refirió críticamente a la práctica de utilizar perros como herramientas de seguridad personal, una de las causas del incidente en San Martín. "Cuando nos preguntan a nosotros, ¿hacen perros de guardia de seguridad? Yo digo, ¿seguridad de quién? Pues mi perro no es para seguridad mía, a veces mi perro puede ir en contra mía".
Arias ilustró el riesgo de estimular a perros que genéticamente tienen gran mordida y mucha agilidad en entornos familiares: "Si yo estimulo esa actividad, el perro lo va a hacer a la orden. Ataca, muerde, suelta. Fantástico. Pero, en el resto del día, ¿qué hace el perro?". Advirtió que esta energía acumulada puede derivar en ataques imprevistos, incluso hacia el propio dueño.
La moda de las razas potencialmente peligrosas
Arias identificó una tendencia alarmante: la adquisición de razas con gran capacidad de mordida por moda, sin considerar su idoneidad para el entorno familiar. Puso como ejemplo al Pastor Belga Malinois, muy popularizado recientemente: "Una gran mordida, lo usan las fuerzas especiales, pero hoy es el perro más regalado en la región". Enfatizó que "ese perro tiene características físicas y psicológicas que no es para una familia tipo", subrayando la importancia de que el dueño sea "capaz de tenerlo".
El instructor canino propuso una serie de medidas fundamentales para prevenir este tipo de sucesos. Además del cumplimiento de la ley (bozal, correa, seguro y espacio seguro), abogó por una mayor responsabilidad en la selección del animal: "Mi pregunta cuando yo llego a domicilio es, ¿por qué tenés esto? ¿Por moda? ¿Por qué lo uso?".
Finalmente, instó a la población a informarse antes de adquirir un perro, considerando el compromiso a largo plazo y eligiendo un carácter compatible con el estilo de vida de la familia. "Planteemos que ese ser que viene a tener un lugar en casa, aproximadamente tiene 10 años junto a nosotros. ¿Qué nos va a pasar a futuro?". Y concluyó con una reflexión que resume el riesgo inherente a cualquier can: "Si me preguntan hoy ¿un perro puede morder? Todos los perros pueden morder. Es una manera que tienen de defenderse".

