ver más

Aitana Ferreyra, la joven mendocina que trabajó con astronautas en la NASA

La mendocina Aitana Ferreyra pasó 15 días en Houston diseñando una misión a Marte con expertos y astronautas.

Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de la UNCuyo, pasó 15 días en Houston participando del prestigioso United Space School. La mendocina fue parte de un selecto grupo internacional que diseñó una misión tripulada a Marte junto a expertos y astronautas.

El programa, organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional junto a la NASA, le permitió convivir con familias de la industria aeroespacial y recibir formación directa de profesionales con décadas de experiencia. La experiencia, asegura, le dejó contactos y aprendizajes que marcarán su camino académico.

Los participantes del programa se alojaron con familias de la industria, lo que les permitió conocer la cultura local y el día a día de quienes trabajan en proyectos espaciales. “Son gente que podría estar en una reunión con la NASA y después ayudarte a preparar la cena”, recordó Aitana para la UNCuyo.

Aitana Ferreyra (2).jpg

La experiencia en la NASA consolidó su sueño de trabajar en misiones espaciales.

Hubo también momentos recreativos: partidos de fútbol contra profesionales, ferias culturales y salidas a la playa. Aitana y otro joven argentino bailaron una zamba y regalaron recuerdos típicos del país.

Encuentros con astronautas

Uno de los momentos más inspiradores fue conocer a referentes de la exploración espacial. Entre ellos, Sunita Williams, con más de 50 horas de caminata en el espacio, y Luca Parmitano, comandante de la Agencia Espacial Europea.

También habló con Amy Medina Jorge, astronauta puertorriqueña que voló en una misión de Blue Origin, y con Tom Sansón, histórico entrenador del Apolo 11. “Son personas admirables y muy cercanas, siempre dispuestas a escuchar”, contó Aitana.

El itinerario incluyó, además, un recorrido por el Centro Espacial Johnson y la legendaria sala de control del Apolo 11. También vieron de cerca el cohete Saturn V, que llevó a los humanos a la Luna.

Aitana Ferreyra en la NASA

La estudiante mendocina con su diploma en el Centro Espacial Johnson de Houston.

En el Museo de Ciencias Naturales de Houston realizaron una simulación de misión de la Tierra a Marte, con roles divididos entre astronautas y equipos en tierra. “Si uno fallaba, toda la misión se ponía en riesgo”, explicó.

El origen del sueño

Su pasión por el espacio nació en la infancia, leyendo a Julio Verne y “Las aventuras de Tom Sawyer”. En el Colegio Universitario Central tuvo su primer contacto académico fuerte con la astronomía, visitando el observatorio Pierre Auger en Malargüe.

Antes de la NASA, participó en programas como Mujeres Moviendo el Mundo del INVAP y Tech Girls en Estados Unidos, experiencias que le abrieron puertas y consolidaron su vocación científica.

Diseñar una misión a Marte

Durante el curso, Aitana trabajó en el equipo encargado del hábitat marciano. El desafío fue crear un espacio seguro y funcional para los astronautas considerando peso, materiales y resistencia. Eligieron un diseño híbrido: estructura impresa en 3D con regolito local y un interior inflable de Kevlar.

El Ingenuity batió un récord en el planeta Marte. Foto: Nasa.

Una de las misiones no tripuladas de la NASA al planeta Marte.

Además, planificaron sistemas de soporte vital para oxígeno y agua, reciclaje de dióxido de carbono, rutinas diarias y selección de la tripulación. Todo debía ser viable para una misión que podría lanzarse en las próximas décadas.

Proyectos a futuro e inspiración para otros

Sus próximos pasos incluyen terminar la carrera y especializarse en el estudio de agujeros negros y telescopios. También planea realizar pasantías en empresas de la industria mientras sigue estudiando.

“Esto es solo el inicio”, afirmó en una entrevista para la UNCuyo. La experiencia en Houston no solo le confirmó que quiere trabajar en misiones espaciales, sino que la motivó a seguir buscando experiencias internacionales que aporten a su desarrollo profesional.

Aitana Ferreyra en la NASA (2)

Convivir con astronautas y científicos fue parte de la estadía en Texas.

El vínculo con sus compañeros y con los profesionales de la NASA se mantiene activo. Incluso recibió propuestas para sumarse a proyectos de investigación en el futuro.

Tras esta experiencia y desde sus inicios en la ciencia, Aitana anima a los jóvenes a buscar oportunidades y no temer a postularse, aunque parezcan difíciles. Considera que aprender inglés es fundamental para acceder a este tipo de programas y construir redes globales.

Para las mujeres interesadas en el sector aeroespacial, pide que sigan adelante, que confíen en sus capacidades y que aprovechen el camino abierto por las pioneras que ya rompieron barreras.