Presenta:

Aerolíneas denunció al gremio de controladores por trabas en nueve vuelos

El paro de los controladores aéreos generó cancelaciones y demoras. Aerolíneas, Flybondi, LATAM y JetSMART reprogramaron vuelos y emitieron reclamos.

El gremio de controladores aéreos anunció que las medidas se repetirán en los próximos días: domingo 24 de agosto, martes 26, jueves 28 y sábado 30, con interrupciones en franjas horarias específicas.

El gremio de controladores aéreos anunció que las medidas se repetirán en los próximos días: domingo 24 de agosto, martes 26, jueves 28 y sábado 30, con interrupciones en franjas horarias específicas.

Archivo

El conflicto con los controladores aéreos sumó un nuevo capítulo. Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que la Asociación de Técnicos y Empleados de la Seguridad Aeroportuaria (ATEPSA) bloqueó la salida de nueve vuelos que ya tenían autorización para despegar, incluidos dos internacionales.

Según detalló la compañía, en al menos dos de esos servicios los pasajeros ya estaban a bordo, mientras que en otros se encontraban en proceso de embarque con su equipaje despachado. En total, la medida de fuerza perjudicó a más de 800 personas solo en esa instancia, y ya acumula más de 12 mil usuarios damnificados en casi un centenar de vuelos.

“Lamentamos profundamente los inconvenientes ajenos a nuestra gestión. Mantenemos el compromiso de brindar un servicio seguro, confiable y puntual, aún en estas circunstancias excepcionales”, señalaron desde Aerolíneas.

Consecuencias del paro de controladores

De acuerdo con el balance de la jornada del viernes, la empresa estatal informó que se cancelaron 44 vuelos y otros 59 sufrieron demoras, afectando a más de 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales. Entre las 13 y las 16 horas, 28 servicios fueron suspendidos y 43 demorados, lo que impactó en 7.600 pasajeros. Luego, entre las 19 y las 22, se sumaron 16 cancelaciones y 16 demoras adicionales.

El impacto alcanzó también a otras aerolíneas. LATAM advirtió que, debido a las protestas, podrían registrarse cambios en vuelos desde y hacia Argentina el 22 y 24 de agosto, ofreciendo reprogramaciones sin costo. JetSMART implementó un esquema similar para modificaciones gratuitas hasta el 14 de septiembre. Flybondi, en tanto, canceló 10 vuelos, modificó más de 35 y reconoció que 7.000 pasajeros resultaron afectados.

Nuevas medidas de fuerza

El gremio anunció que las medidas se repetirán en los próximos días: domingo 24 de agosto, martes 26, jueves 28 y sábado 30, con interrupciones en franjas horarias específicas. Se aclaró que quedarán exceptuados los vuelos sanitarios, humanitarios, oficiales y los que se encuentren en emergencia.

Desde el Gobierno, EANA responsabilizó a la conducción sindical por mantener un “conflicto permanente” y acusó a sus dirigentes de tener motivaciones “partidarias e ideológicas”. Además, señalaron que se ofreció un 15% de actualización salarial en línea con lo otorgado al resto del sector público, lo que fue rechazado por ATEPSA.

La ANAC, por su parte, desplegó un operativo de fiscalización en todo el país para garantizar un mínimo del 45% de los despegues durante las medidas de fuerza, conforme al convenio colectivo del sector. El monitoreo incluyó torres de control, centros de control aéreo y servicios técnicos de mantenimiento de radares.

El conflicto sindical se originó a principios de julio, cuando la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que no logró destrabar las diferencias. Desde entonces, la falta de acuerdo mantiene en vilo a miles de pasajeros y amenaza con extender las complicaciones en el calendario aéreo.