Aerolíneas Argentinas cerró su primer balance anual con ganancias y el Gobierno nacional festejó
Aerolíneas Argentinas reportó un resultado positivo de $271.000 millones y un EBIT de USD 56,6 millones, tras el ajuste en costos. Satisfacción en el Gobierno.
Para Adorni, este balance marca un punto de inflexión en la historia reciente de Aerolíneas Argentinas, que desde la estatización en 2008 no había logrado cerrar un balance positivo. Foto: NA
Aerolíneas Argentinas cerró su balance 2024 con una ganancia contable de 271.000 millones de pesos, el primer resultado positivo desde 2008. El dato fue celebrado por el Gobierno nacional a través del vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó que este hito se alcanzó “cuando se administra con seriedad y sin kirchnerismo”.
La asamblea de la empresa estatal aprobó el balance auditado por KPMG, que además registró un EBIT (resultado antes de intereses e impuestos) de USD 56,6 millones, indicador clave de la industria aérea que por primera vez en más de una década fue positivo.
Según destacó Adorni en un posteo en la red social X, este desempeño se logró sin aportes del Tesoro Nacional para cubrir gastos corrientes, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores.
Te podría interesar
Balances históricos de Aerolíneas Argentinas
En 2023, la línea de bandera había cerrado con una pérdida de 385.000 millones de pesos y un EBIT negativo de USD 390 millones. La mejora interanual fue del 170% en la comparación contable y del 114% en términos de EBIT.
Según detallaron desde la compañía, los resultados se apoyaron en una política de eficiencia que incluyó la reducción del 15% de la plantilla laboral —equivalente a más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos—, el cierre de rutas deficitarias, la clausura de sucursales y la concentración de operaciones en destinos estratégicos.
En paralelo, el Gobierno nacional aprobó el presupuesto 2025 de Aerolíneas, que proyecta un superávit financiero de más de 35.000 millones de pesos y un resultado operativo estimado en 59.000 millones, también sin necesidad de subsidios.
Para Adorni, este balance marca un punto de inflexión en la historia reciente de la aerolínea de bandera, que desde la estatización en 2008 no había logrado cerrar un ejercicio con números positivos.