Adultos mayores transforman su tiempo en solidaridad con el Banco de Alimentos
Adultos mayores voluntarios colaboran con la clasificación de alimentos y actividades ligadas a la solidaridad junto al Banco de Alimentos.

Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, y el Banco de Alimentos de Buenos Aires celebró la enorme contribución de sus adultos mayores voluntarios
Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, y el Banco de Alimentos de Buenos Aires celebró la enorme contribución de sus adultos mayores voluntarios, quienes, lejos de recibir ayuda, dedican tiempo y esfuerzo para asistir a quienes más lo necesitan con su solidaridad.
Actualmente, el Banco cuenta con 450 voluntarios activos, de los cuales un 18% son adultos mayores. Sus edades oscilan entre los 65 y más de 86 años, y participan en tareas de clasificación de alimentos, administración, organización de eventos y visitas a otras organizaciones sociales.
Te Podría Interesar
Fernando Uranga, director General del Banco, destacó: “Estos voluntarios nos enseñan cada semana la inmensa capacidad que tienen. Su aporte intergeneracional, junto a chicos de colegios que también se suman, transforma la experiencia y fortalece la solidaridad en nuestra institución”.
Adultos mayores solidarios
Víctor Mohadeb, de 86 años, reflexionó: “Soy voluntario desde hace 7 años. Venir al Banco se volvió un disfrute; buscamos canciones mientras trabajamos y hacemos algo valioso para otros”. Por su parte, Liliana Rodríguez, de 72, afirmó: “Salir de acá me llena de satisfacción. Animo a todos a sumarse y sentir que están vivos mientras ayudan”.
Por su parte. Clara Auguste, de 74 años, señaló cómo su experiencia profesional se combinó con la solidaridad: “Dirigí talleres de juguetes durante 10 años y formamos un grupo muy unido. No quise dejarlo jamás”.
Anabella Blanco, responsable de RRHH y Voluntariado, explicó que el Banco de Alimentos es “un espacio de puertas abiertas, donde los voluntarios mayores encuentran un lugar para ayudar, generar vínculos y aportar a la comunidad durante años”.
Mariana Kesselman, psicóloga y máster en gerontología social, reforzó la idea de que el voluntariado es una herramienta clave para un envejecimiento activo y saludable, combatiendo la soledad, fortaleciendo la cognición y fomentando el sentido de pertenencia.
Banco de alimentos
Desde hace 24 años, el Banco de Alimentos de Buenos Aires trabaja bajo el lema “Menos Hambre, Más Futuro”, coordinando el rescate y la distribución de alimentos para más de 360.000 personas por día.
Su labor se mantiene gracias a voluntarios, donantes y organizaciones comunitarias que aseguran que niñas, niños y adultos reciban una alimentación digna.
Para sumarse, el Banco invita a toda la comunidad a participar como voluntario, ya sea de forma temporal o permanente. Más información: www.bancodealimentos.org.ar.