Qué es el trabajo fantasma: la modalidad que eligen cada vez más empleados

Estar en el trabajo no significa trabajar y mucho menos ser productivo. En el mundo de las empresas hay un fenómeno que se conoce como ´´trabajo fantasma´´ y alude a aquellos empleados que fingen realizar tareas mientras están en sus trabajos, pero en realidad o no están haciendo nada o dedican su tiempo a cuestiones personales.
Te Podría Interesar
Según una encuesta de Resume Now , un servicio para crear currículums y cartas de presentación revela que 58 % de los empleados admite fingir que trabajan con frecuencia, mientras que otro 34 % ocasionalmente realiza un comportamiento similar. Aún más llamativo, un 92 % de los trabajadores ha buscado trabajo durante su jornada laboral.
A medida que las empresas exploran maneras de mejorar la productividad, los datos sugieren que la pérdida de tiempo no se debe solo a las distracciones, sino también a la presión de parecer ocupados. Los empleados han desarrollado estrategias creativas para mantener la ilusión de productividad, aunque muchos reportan perder más tiempo trabajando a distancia que en la oficina.
Los trabajadores admiten que editan sus currículums (24%) en el trabajo y un 23% incluso ha solicitado empleo usando computadoras del trabajo (23%).
La encuesta destaca las estrategias comunes que utilizan los empleados para crear la ilusión de productividad en el trabajo:
El 23% de los empleados admite caminar por la oficina con un cuaderno para parecer ocupado y el 22% ha escrito al azar para parecer interesado.
El 15% ha mantenido un teléfono cerca de su oído sin realizar ninguna llamada real, mientras que otro 15% ha mantenido una hoja de cálculo abierta mientras navegaba por contenido no relacionado, mientras el 12% ha programado reuniones falsas para evitar el trabajo real. En tanto, el 12% de los encuestados afirmó que nunca finge productividad.
“Muchos empleados sienten la presión de aparentar estar ocupados en lugar de ser realmente productivos”, afirma Keith Spencer, experto en carreras profesionales de Resume Now.
“En lugar de centrarse en la supervisión, las empresas deberían analizar por qué los empleados sienten la necesidad de fingir productividad y considerar abordar problemas subyacentes, como reuniones improductivas y brechas de comunicación”, agregó.
La encuesta reveló que un enorme 92% de los trabajadores buscaron trabajo durante el horario laboral y el 55% de los empleados ha buscado regularmente un nuevo empleo mientras estaba trabajando.
El 37% ha buscado ocasionalmente un nuevo empleo durante el horario laboral.
La decisión más común y audaz a la hora de buscar trabajo es utilizar el tiempo de la empresa para editar currículums (24%).
Presentar solicitudes de empleo utilizando computadoras del trabajo (23%) y atender llamadas de reclutadores desde la oficina (20%) también son acciones importantes.
Un grupo más pequeño (19%) se ha escapado para asistir a una entrevista.
La encuesta reveló que el entorno de trabajo influye en los hábitos de pérdida de tiempo:
El 47% de los empleados siente que pierde más tiempo cuando trabaja desde casa.
El 37% dice que pierde más tiempo en la oficina.
El 16% dice que pierde aproximadamente la misma cantidad de tiempo en ambos entornos.
Los empleados identificaron las distracciones más comunes que enfrentan en el lugar de trabajo:
En la oficina:
- Problemas técnicos (por ejemplo, Internet lento o problemas de software): 16 %
- Pausas para café o almuerzo prolongadas: 15 %
- Socialización corporativa (cumpleaños de oficina, almuerzos de equipo): 15 %
- Compañeros de trabajo conversadores – 14%
- Interrupciones aleatorias de los gerentes – 14%
- Ruido de oficina – 11%
Al trabajar de forma remota:
- Ruido de fondo de los compañeros de casa – 40%
- Cortes de Internet o electricidad – 35%
- Familiares que no respetan el horario laboral – 35%
- Emergencias domésticas – 33%
- Construcciones ruidosas por parte de los vecinos – 32%
- Mascotas que interrumpen llamadas importantes – 32%
- Interrupciones inesperadas del timbre – 27%
La encuesta también exploró si monitorear la actividad de los empleados aumentaría la productividad:
El 69% de los empleados creen que serían más productivos si su empleador controlara el tiempo que pasan frente a la pantalla y el 19% afirma que la monitorización no cambiaría sus hábitos de trabajo. En cambio, el 10% dice que simplemente encontraría otras formas de tomar descansos. El 3% dice que no importaría porque ya se mantienen concentrados.