Presenta:

Por estas razones no deberías calentar tu comida en recipientes de plástico

Una práctica cotidiana como calentar comida en recipientes plásticos en el microondas puede generar efectos adversos en la salud que pocos conocen.
Por estas razones no deberías calentar tu comida en recipientes de platico. Foto: Imagen ilustrativa generada por IA
Por estas razones no deberías calentar tu comida en recipientes de platico. Foto: Imagen ilustrativa generada por IA

Desde que se instaló en la gran mayoría de los hogares a nivel mundial, el microondas  es uno de los electrodomésticos más usados, pero no todo lo que parece práctico resulta saludable. Muchas personas desconocen los riesgos que implica usarlo mal, sobre todo con ciertos materiales.

Uno de los peligros más comunes es calentar comida en recipientes plásticos. Al hacerlo, estos pueden liberar compuestos químicos que migran al alimento, afectando la salud a largo plazo. Entre los principales enemigos silenciosos están el BPA y los ftalatos, sustancias que alteran el sistema hormonal. Estas se encuentran en muchos envases plásticos, incluso en algunos rotulados como “aptos para microondas”.

El microondas es una solución práctica y rápida a la hora de calentar alimentos, solo hay que tener en cuenta algunas especificaciones. Foto: Food Matters.

Posibles consecuencias de calentar comida en recipientes plásticos

La exposición constante a estos disruptores endocrinos se ha relacionado con problemas de fertilidad, trastornos metabólicos y desequilibrios hormonales. Si bien el daño no es inmediato, los efectos se acumulan con el tiempo. Además, hay que prestar atención a las botellas plásticas que quedan al sol o en el auto. Las altas temperaturas también liberan compuestos dañinos, sobre todo cuando el envase es reutilizado.

Algunos materiales que usamos a diario como las bandejas de plástico liberan sustancias peligrosas al calentarse. Foto: Archivo

Maneras de prevenirlo

Una forma sencilla de cuidarte es optar por vidrio o acero inoxidable al calentar alimentos. Estos materiales son seguros, no liberan toxinas y duran mucho más que los plásticos. Otra fuente poco conocida de exposición a químicos peligrosos son los tickets térmicos. Tocarlos con frecuencia sin protección también puede implicar riesgos, especialmente si estás en contacto con comida luego.

Las mujeres embarazadas, los bebés y los niños son los más vulnerables a estos contaminantes. Pero nadie está completamente a salvo, por esa razón es necesario tomar precauciones simples.

Cambiar el recipiente a la hora de calentar alimentos o bebidas puede ayudar a reducir la exposición a químicos dañinos. Foto: Shutterstock

Evitar estos peligros no requiere cambiar todas las rutinas, ni todos los hábitos, sino hacer pequeños ajustes diarios y el primero de ellos puede ser tan simple como dejar de usar el microondas con plásticos.