Presenta:

La tormenta de la semana pasada causó estragos en el cordón frutihortícola y las perdidas llegan al 80%

El agua arraso el cordón verde platense. Los quinteros estiman que perdieron gran parte de la producción, especialmente de hoja verde. Esto tendrá un fuerte impacto en el precio de las verduras
Los quinteros del cordón frutihortícola platense afirman que por el temporal del viernes perdieron gran parte de la producción , especialmente de verdura de hoja Foto: José Luis Carut MDZ
Los quinteros del cordón frutihortícola platense afirman que por el temporal del viernes perdieron gran parte de la producción , especialmente de verdura de hoja Foto: José Luis Carut MDZ

"Cada vez que se viene un temporal es volver a empezar", señaló, con la voz quebrada, a MDZ Benjamín Quispe, quintero y dueño de verdulerías en la Ciudad de La Plata. Quispe, en esas pocas palabras, graficó las pérdidas que tuvieron los quinteros del cordón frutihortícola platense.

El drama de los quinteros es que, en algunas zonas, sufrieron por la tormenta del fin de semana que provocó severas inundaciones en la provincia de Buenos Aires, debieron soportar más de 200 milímetros de agua, como es el caso de la localidad de Echeverry donde tiene su quinta.

Si bien desde el domingo cambiaron las condiciones climáticas, el temporal del viernes todavía se siente en la zona verde de la Ciudad de La Plata, donde se encuentra el cordón frutihortícola más importante de la provincia de Buenos Aires. Este abastece de verduras y frutas a la zona AMBA y a gran parte del país, por lo que puede tener un fuerte impacto en las góndolas durante las próximas semanas.

El agua, en algunas quintas de las localidades de Lisandro Olmos, Ángel Etcheverry, Abasto, Melchor Romero y Colonia Urquiza, todavía no drenó por completo, y, con el sol y la humedad, terminan siendo un combo letal para las pocas plantaciones que soportaron la inundación.

Quinta de la zona del cordón verde platense tapada por el agua.

"El daño en mi quinta es incalculable. Todavía hay una parte del campo inundado, ahí las pérdidas son totales y la otra parte que drenó el agua estamos tratando de recuperar algo de espinaca, acelga y lechugas antes que el sol y los hongos pudran lo poco que queda", afirmó Benjamín Quispe.

La situación en gran parte de las quintas del cordón frutihortícola platense es grave. Las estimaciones de las pérdidas en las verduras de hoja podrían llegar al 80% de la producción y, en cuanto a otro tipo de plantaciones como zapallitos, repollos, remolachas y morrones, sería, según evalúan los quinteros de la zona, de entre un 30% y un 50%.

Motivo por el cuál en los próximos días está situación tendría un fuerte impacto en los precios de las verdulerías y supermercados, especialmente en la provincia de Buenos Aires. “Es simple, esto es oferta y demanda. No vamos a tener mercadería para vender y por más que traigan de otras provincias no alcanza para abastecer el mercado”, sostuvo ante la consulta de este medio Salvador Videz quintero y propietario de una de las quintas más importantes de la localidad platense de Lisandro Olmos.

Una de las mayores demandas de los quinteros con el municipio de La Plata tiene que ver con la limpieza de las zanjas, "Se acuerdan de venir a limpiar y agrandar las zanjas cuando nos tapó el agua. Eso es algo que tienen que hacer de manera preventiva por lo menos una vez por mes", dijo indignado un quintero de Romero que prefirió mantener su nombre en reserva, no sin antes afirmar que están cansados de reclamar al municipio que limpie las zanjas y mejore las calles: "Caen dos gotas y es un barrial".

Por su parte Zulma Molloja, quintera e integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra, manifestó a MDZ: "Como siempre somos el sector productivo más abandonado, nadie se acuerda de nosotros cuando somos quienes abastecemos de verdura a la provincia de Buenos Aires". También remarcó: "Hasta ahora no se acerco nadie de la provincia ni del municipio de La Plata para ver cómo estamos, todavía con el agua en los campos, ni a darnos algún tipo de asistencia para poder empezar de nuevo. Como siempre va a ser todo a pulmón".

Además de las tareas de zanjeo y limpieza que debe realizar el municipio, la situación se vio agravada por la proliferación de barrios privados en la zona del cordón frutihortícola platense, ya que las obras realizadas en los emprendimientos privados provocan la inundación de campos vecinos y retrasan el escurrimiento del agua.

Las producciones más afectadas por la tormenta que empezó el viernes y se extendió hasta el sábado son las verduras de hoja, como espinaca, acelga, lechuga, albahaca, rúcula y radicheta. También se vieron afectados los cultivos de repollo, remolacha, zapallitos y morrón.

En cuanto a las frutillas, La Plata es uno de los principales productores de esta fruta, los cultivos quedaron bajo el agua, por lo cual se habría perdido gran parte de la producción. "Estamos evaluando los daños, pero por lo que vemos las plantas son insalvables. En unos días, cuando seque un poco la tierra, vamos a tener que pasar el tractor y rociar todo con fungicidas para poder volver a sembrar", afirmó uno de los quinteros consultados y agregó: "Este año por esta situación,  seguramente se demore la producción de frutillas platenses".

Plantaciones bajo el agua en el cordón frutihortícola platense.

Lo cierto es que el temporal del viernes pasado no solo afectó la cosecha en el cordón verde platense, sino que puso en riesgo la producción flori-frutihorticola de los próximos meses. Los quinteros y floricultores deberán volver a sembrar, por lo que la producción del principal abastecedor de frutas, verduras y flores de la provincia de Buenos Aires y del país tendrá, siempre y cuando no haya alguna contingencia climática grave, un retraso de varios meses. Lo que provocará una escasez de estos productos que como consecuencia tendrán un impacto fuerte en los bolsillos de los consumidores.