El lanzamiento de un cohete argentino que posicionaría al país entre las potencias espaciales
Tlon Space es una startup fundada por dos visionarios nacionales, se prepara para concretar el primer lanzamiento orbital desde suelo argentino. Con tecnología de punta y diseño colaborativo, buscan que Argentina entre al selecto club de países con acceso soberano al espacio.
Te Podría Interesar
Puede sonar a ciencia ficción, pero está pasando en tiempo real y en suelo argentino. La empresa privada fundada por Pablo Vic y Gerardo Natale, está por hacer historia con el lanzamiento del Aventura I, un cohete ultraligero diseñado y construido 100% en Argentina, que busca alcanzar la órbita baja desde el recientemente habilitado Puerto Espacial Malacara, en Lobería, a pocos kilómetros de Necochea.
Si el lanzamiento se concreta y el cohete alcanza el espacio, Argentina se uniría a un grupo muy reducido de potencias espaciales con capacidad de realizar lanzamientos orbitales desde su propio territorio. Hoy, esa lista solo incluye a países como Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón y Nueva Zelanda.
Aventura I: tecnología nacional con ambición global
El Aventura I mide 10 metros de altura, pesa menos de una tonelada y está diseñado para llevar hasta 25 kg de carga útil (nanosatélites) a una altitud de entre 500 y 850 km. Es una pieza de ingeniería nacional que combina 18 innovaciones tecnológicas con un enfoque sustentable.
Algunas de sus características más destacadas son:
- Motor ECOSTAR™ ATM con electrobomba, que utiliza combustibles ecológicos.
- Fuselaje fabricado con materiales compuestos ultralivianos.
- Sistema de guiado autónomo, navegación avanzada y comunicaciones DLink.
- Sistema de terminación de vuelo (FTS) para garantizar seguridad en caso de fallas.
La empresa ya realizó más de 10 vuelos de prueba desde 2023, afinando cada componente de este ambicioso proyecto. La última gran prueba fue un éxito técnico, pero el gran desafío sigue pendiente: alcanzar la órbita baja.
Una locación estratégica para el futuro aeroespacial
El Puerto Espacial Malacara, en Lobería, no fue elegido al azar. Su ubicación permite lanzamientos tanto hacia el sur como hacia el este, una rareza geográfica que lo convierte en un sitio ideal para misiones comerciales, científicas y experimentales.
En comparación, Estados Unidos solo puede lanzar al este desde Florida y al oeste desde California. Esta flexibilidad operativa puede convertir a Malacara en un nuevo hub aeroespacial para América Latina.
Un sueño que empezó hace 15 años
La historia de Tlon Space no se escribió de un día para otro. Vic y Natale llevan más de 15 años desarrollando tecnología espacial en Argentina. En paralelo al crecimiento de grandes compañías como SpaceX o Blue Origin, estos emprendedores apostaron por una idea similar pero desde el sur del planeta: democratizar el acceso al espacio con cohetes accesibles, livianos y eficientes.
Su visión va más allá de este primer lanzamiento. Con el apoyo de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y de aliados como Innova Space, la startup proyecta realizar seis lanzamientos al año y fabricar 200 cohetes anuales.
¿Cuándo será el lanzamiento?
El 9 de mayo era una de las fechas tentativas, pero no se ha confirmado oficialmente si el lanzamiento ya se realizó o fue postergado. La empresa aún no emitió un comunicado, y el silencio mantiene a toda la comunidad científica y tecnológica con el corazón en vilo.
De confirmarse el éxito, este sería el primer cohete argentino en alcanzar el espacio desde territorio nacional, un paso que podría abrir las puertas a un nuevo modelo de negocio aeroespacial en el país.