La UNCuyo vive una "sangría" de profesores: "Hoy no se puede vivir de la docencia"

Sin Presupuesto 2025, las universidades públicas del país siguen atravesando una situación financiera de pura incertidumbre. En Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se enfrenta a una falta de presupuesto grave que ha generado una serie de problemas en su funcionamiento y en las condiciones laborales del personal docente y no docente. Gabriel Fidel, vicerrector de la institución, detalló la situación actual en MDZ Radio 105.5 FM y la calificó de "lamentable".
Te Podría Interesar
Fidel destacó que los salarios de los empleados universitarios no han sido actualizados conforme a la inflación, lo que ha generado un "retraso salarial de entre el 50% y el 100%". Según el vicerrector, esta situación está "empujando" a muchos docentes a dejar sus puestos. "Es una sangría de profesionales. Este año la caída de los salarios ha sido muy superior y la verdad es que es un desincentivo enorme. Hoy no se puede vivir de la docencia".
Escuchá la entrevista completa:
"En el Instituto Balseiro, que pertenece a la UNCuyo, hemos tenido hasta 50 bajas de profesionales. Se van a institutos privados que pueden pagar mejor, o incluso se terminan yendo del país a buscar mejores oportunidades", lamentó. Y es que el vicerrector reveló que ahora mismo la universidad "depende" de la última actualización que hubo del presupuesto actual, que fue pensado a finales de 2022 para aplicarse en el 2023, antes del cambio de Gobierno. La recesión y la inflación acumulada de estos últimos tres años.
Sobre esta situación, Fidel dijo lo siguiente: "Como profesor de economía puedo afirmar que el presupuesto es la ley más importante de todas. Esto es porque se trata de la autorización que tiene el Gobierno para gastar y el cálculo de recursos a disponer para poder gastarlo. Un país sin presupuesto no está bien".
"Entonces ahora nosotros dependemos un presupuesto reconducido que el gobierno actualiza a discreción", destacó. En ese "presupuesto reconducido" se cuentan todos los gastos de funcionamiento, mientras que el apartado salarial "va por otro andarivel".
Por otro lado, el vicerrector reconoció que hay "mucho por mejorar" de las universidad. "Aunque realmente deseo que el debate se centrara en cómo mejorar las universidades y no en las auditorías, a las cuales la UNCuyo se somete constantemente", destacó. En ese sentido, cree que las universidades deberían adaptarse a la sociedad porque "cambia constantemente" y afirmó que, desde la UNCuyo, se encuentran "trabajando para alcanzar ese objetivo" con distintos proyectos y programas.