Presenta:

El detalle de lo que tiene proyectado el Gobierno para Penitentes

El esplendor que supo tener Penitentes quedó atrás debido al deterioro y abandono provocado por la escasez de nieve de los últimos años. El Gobierno expropió toda la zona y llama a licitación.
La actividad de Penitentes se reactivó el año pasado a partir de una concesión provisoria al grupo Mapsa S.A. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
La actividad de Penitentes se reactivó el año pasado a partir de una concesión provisoria al grupo Mapsa S.A. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La gestión de alta montaña supone un nuevo desafío para el Gobierno de Alfredo Cornejo. Acelerar la expropiación de lo que supo ser uno de los centros de esquí más importantes de Mendoza para licitar la concesión del centro turístico es clave para poner punto final a un conflicto judicial de larga data.

Los Penitentes era un centro turístico de gestión privada con pistas de esquí, medios de elevación, hoteles y numerosas instalaciones. El esplendor que supo tener quedó atrás debido al deterioro y abandono provocado por la escasez de nieve de los últimos años. 

La gestión de Los Penitentes es una piedra en el zapato para el Gobierno ya que el juicio de expropiación presenta algunas dificultades. El decreto de expropiación ordena a la Fiscalía de Estado ejecutar judicialmente la toma de posesión del predio, con un pago inicial de 38 millones de pesos, equivalente al avalúo fiscal más un 30%. Sin embargo, Sergio López Frugoni (ex propietario) cuestionó esta cifra, argumentando que es insuficiente. Si bien el proceso de licitación avanza de forma simultánea, los ex propietarios piden una cifra sustancialmente mayor que correspondería al pago de mejoras e infraestructura que tiene el lugar. 

La última temporada de esquí en Penitentes fue en el año 2016 y en mayo del 2017 el Gobierno decidió no renovar la concesión, aprobando en 2018, mediante la Legislatura, la expropiación de los inmuebles. Sin embargo, la nueva concesión para la reactivación del parque de montaña recién se aprobó el año pasado, dejando pasar 7 años sin ningún tipo de mantenimiento. En ese momento se otorgó una concesión provisoria a la empresa Mapsa SA. 

La ubicación estratégica y el conflicto por la gestión de ese espacio ubicado en alta montaña generó fuertes polémicas entre los propietarios y el Gobierno que tomó la decisión de expropiar el lugar. Uno de los problemas que se suma a la falta de servicios, es que la oferta turística en la zona está condicionada a la presencia de nieve, lo que genera una elevada estacionalidad.

La última temporada de esquí en Penitentes fue en el año 2016

Ayer se dio a conocer la expropiación de los tres polígonos que quedaban en el centro de esquí Los Penitentes se ejecuta a través de un mecanismo "urgente" para liberar el predio y adjudicarlo. Esa porción del terreno quedó fuera de la primera expropiación debido a que existían inmuebles y el mecanismo presentaba una mayor complejidad.

Según el pliego publicado en el Boletín Oficial, la concesión que se busca es por un período de entre 20 y 50 años e incluye todas las instalaciones, con la posibilidad de vender una parte de manera definitiva. El objetivo de esa entrega de tierras sería construir un hotel. 

A fines del año pasado se publicaron las condiciones de la nueva licitación y ahora se hace el llamado. Antes, claro, se declaró  "la expropiación de urgencia" de tres inmuebles que seguían en litigio. Se trata de los polígonos 3,4 y del predio. Todos están a nombre de "Los Penitentes SA" y tienen 6ha 4.873,74 m2; 2.092,23 m2 y 1.808,24 m2 de superficie. Esa metodología permitiría que la Provincia tome posesión rápida del terreno. Para ello se ordenó a Fiscalía de Estado que ejecuten judicialmente la expropiación y se haga un pago de $ 38.089.366, que es equivalente al avalúo fiscal más un 30%. Con eso se inicia el proceso para tomar posesión y luego se ven los valores reales a pagar. 

Qué tiene proyectado el Gobierno

Según el Plan Estratégico para alta montaña, Penitentes puede convertirse en un Hub de Turismo Familiar todo el año (por su ubicación geográfica estratégica, su proximidad al resto de villas y atractivos de la región, y como puerta de entrada secundaria/base para las ascensiones al Aconcagua).

El objetivo principal es atraer turistas nacionales y de fin de semana. "Penitentes debe orientarse a un segmento familiar con hoteles de calidad media y con una oferta de apartamentos/segundas residencias en un entorno con servicios turísticos de calidad abiertos todo el año. La oferta de alojamientos de Penitentes (de unas 1.000 plazas) opera en su mayoría solamente durante unos pocos meses al año, por lo que no genera una rentabilidad suficiente y la calidad del producto se resiente. La extensión de su apertura ligada a una reforma de los mismos permitirá incrementar los estándares de calidad, al mismo tiempo que atraerá más pernoctaciones a la villa", destaca el proyecto.

Entre las problemáticas que menciona el proyecto se encuentra la viabilidad de la explotación de la estación de esquí debido a las dificultades para conseguir un operador que garantice su funcionamiento en el medio-largo plazo. Por ese motivo, la estrategia de desarrollo del sub-destino persigue diversificar los productos y centrarse en productos de Naturaleza activa que operen durante todo el año; hecho que reforzará el atractivo de las instalaciones.

"Dado que el turismo ya se ha desarrollado en Penitentes y existen múltiples empresas que prestan servicio a la industria, se recomienda crear un centro logístico en la villa. Este concepto comprende la creación de servicios de almacén (para la recepción, transferencia y stock de productos para el consumo turístico), lavandería (para proveer a los alojamientos de alta montaña), servicios a la industria (asesoría, contabilidad, promoción, etc.), servicios al turista (rescates, transportes, contratación de servicios, etc.)", agrega el proyecto.

Entre las propuestas incorporadas en el proyecto se destacan:

  • Centro de actividades orientado al turismo familiar

Con el fin de complementar el atractivo de Penitentes durante el verano, se recomienda la construcción de un parque de aventuras. Un parque de aventuras es un lugar que puede contener una amplia variedad de elementos, como ejercicios de escalada con cuerda, cursos de obstáculos y tirolinas conectando plataformas unidas a árboles o pilones. Por lo general, están orientados a un público familiar/infantil, tienen niveles de dificultad variables y ofrecen una actividad desafiante de desarrollo personal al aire libre y fomentan el trabajo en equipo, siendo apto para todos los públicos.

  • Turismo MICE/RICE/Reuniones

Penitentes dispone de una infraestructura hotelera orientada a la nieve y los deportes de invierno, si bien en los últimos años se han destinado esfuerzos en crear un atractivo complementario para el verano. Aun así, su operación es muy estacional y no se explotan a plena capacidad. Un producto turístico que permite combatir la estacionalidad y que permite explotar durante más tiempo los hoteles y servicios asociados es el MICE o RICE. En Argentina, Buenos Aires concentra el 24% de la demanda del segmento MICE, Córdoba y Mendoza atraen el 7% de la demanda cada una. Para Penitentes llegar a competir en el segmento es muy difícil por la fuerza de sus competidores, sumado al hecho que Mendoza es un destino MICE consolidado y que la conectividad aérea y la accesibilidad viaria son factores decisivos en su competitividad. Penitentes puede desarrollar de manera complementaria, con un enfoque oportunista y no proactivo, un producto atractivo MICE para reuniones de pequeño formato (con menos de 200 participantes) aprovechando la infraestructura hotelera existente (que se recomienda reformar y actualizar). El desarrollo turístico de la Alta Montaña permitirá dotar de mayor valor añadido al segmento MICE al incorporar las actividades y experiencias en la oferta.