Desarrollo Personal

2025 el año nuevo ya empezó: vamos a brillar mi amor

El año nuevo empezó hace una semana, nuestro proyectos y planes para este tiempo, tienen que ser de superación personal, pero que incluya a nuestro entorno.

Carlos Tantucci viernes, 10 de enero de 2025 · 08:05 hs
2025 el año nuevo ya empezó: vamos a brillar mi amor
El cambio que deseamos para el mundo, comienza con el cambio que estamos dispuestos a hacer en nosotros mismos. Foto: Archivo MDZ

Hola amigos de MDZ, hoy quisiera hablar sobre este año nuevo que ya comenzó. Reflexionar un poco sobre cómo podemos contribuir a un mundo más humano, desde el crecimiento personal y espiritual. Y quería comenzar con esta frase: "El amor no se declama, se vive y se vive con obras".

El cambio que deseamos para el mundo, comienza con el cambio que estamos dispuestos a hacer en nosotros mismos. Ojala, que en este nuevo año que se inicia, podamos ser agentes de amor, bondad, de paz y conciencia, contribuyendo a un mundo más humano desde nuestras acciones cotidianas. 

Por eso creo que debemos hacer del amor, el motor que nos impulse a bregar por un mundo más humano: un mundo de paz, justicia, igualdad y cuidado por nuestra madre tierra. Vivir el amor, amigos, significa actuar con compasión hacia los demás, ser justos en nuestras decisiones, alzar la voz por quienes no pueden hacerlo, y cuidar cada rincón del planeta que nos cobija. 

Debemos hacer del amor, el motor que nos impulse a bregar por un mundo más humano.

Hacer que nuestras acciones diarias reflejen el compromiso con el bien común, porque solo a través de ellas podremos construir un futuro digno para todos.

Algunas acciones para tener en cuenta:

Promover la paz

  • En las relaciones personales:

Escuchar con atención y sin interrupciones, mostrando empatía hacia los demás.

Resolver conflictos con diálogo y entendimiento, evitando el juicio o la agresividad.

Ser un puente entre personas enfrentadas, ayudando a construir acuerdos.

  • En la comunidad:

Participar en actividades o talleres que fomenten la convivencia pacífica.

Promover valores de tolerancia y respeto en grupos sociales.

Trabajar por la Justicia y la Igualdad

  • En el entorno cercano:

Defender los derechos de aquellos que sufren exclusión o discriminación.

Tratar a todos con igualdad, sin importar su género, raza, religión o nivel socioeconómico.

Fomentar conversaciones sobre la importancia de la equidad y el respeto.

  • En acciones concretas:

Apoyar causas o proyectos que luchen por los derechos humanos.

Donar tiempo o recursos a organizaciones que trabajen con comunidades desfavorecidas.

Ser un puente entre personas enfrentadas, ayudando a construir acuerdos.

Cuidar de nuestra Madre Tierra

  • En hábitos cotidianos:

Reducir el uso de plásticos y reciclar adecuadamente.

Adoptar prácticas de consumo sostenible, optar por productos responsables.

Plantar árboles o colaborar con iniciativas de reforestación.

  • En la educación ambiental:

Enseñar a otros (especialmente a niños) la importancia de cuidar nuestra Madre la Tierra.

Actuar con amor y compasión

  • Gestos diarios:

Ofrecer ayuda a quienes la necesiten, ya sea un vecino, un amigo, un pariente o un desconocido.

Ser paciente y amable en situaciones de estrés o malentendidos.

Reconocer y agradecer las contribuciones de los demás, por pequeñas que sean.

  • Inspirar con el ejemplo:

Hacer voluntariado en causas que necesiten amor en acción: hospitales, comedores comunitarios, etc.

Dedicar tiempo a estar presente con quienes atraviesan dificultades emocionales.

Reconocer y agradecer las contribuciones de los demás, por pequeñas que sean.

Porque amar es hacer

Que en este Nuevo Año, nuestras acciones sean un reflejo de nuestro compromiso por la paz, la justicia, la igualdad y el cuidado del planeta. No esperemos grandes cambios en el mundo sin dar primero el ejemplo desde nuestra vida cotidiana. La transformación comienza en cada palabra, cada elección y cada obra que nace desde el amor.

Comencemos a convertir nuestras palabras en acciones que reflejen amor verdadero: cuidar, respetar, acompañar y construir. Que cada gesto de amor que sembremos sea una semilla de esperanza y humanidad en el mundo.

Por eso mi proyecto para este nuevo año es

Día a día, tratare de seguir sembrando semillas de amor y gratitud, convencido de que el mundo florece con cada gesto auténtico de bondad. Este año, renuevo mi compromiso de vivir el amor con obras, haciendo de cada encuentro una oportunidad para construir puentes y de cada desafío una ocasión para crecer y contribuir.

Los invito a que abracemos juntos el llamado de este nuevo ciclo

Bregar por un mundo más justo, más humano y más consciente. Que nuestras acciones reflejen el amor hacia los demás, la paz en nuestras palabras, y el respeto por nuestra madre tierra. Recordemos que somos los artistas de nuestra propia historia, y que cada pincelada de optimismo y autenticidad colorea un futuro mejor, para nosotros y para los demás.

Les deseo un 2025 lleno de propósito, esperanza y transformación. Que el amor sea el motor de nuestras vidas y el faro que guíe nuestro camino.

Carlos Daniel Tantucci

* Carlos Daniel Tantucci, Consultor psicológico. productor y conductor del programa “Compartiendo Vida”, por FM "PARROQUIAL" 105.1

Los invito a visitar mi canal de Youtube haciendo click aqui
dtantucci@hotmail.com

 

Archivado en