Un informe muestra una suba de precios de inmuebles que sorprende
Son cada vez más las señales que muestran la recuperación del mercado inmobiliario, después de un lago tiempo de retroceso. Esto está impactando en una mejora de los precios
El volumen de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un aumento de 27,3% el mes pasado, lo que significó el mejor febrero de los últimos seis años. Este dato confirma la tendencia que vienen anunciado los operadores inmobiliarios sobre una recuperación de la actividad del sector.
De esta manera, después de un período de fuerte retroceso en la demanda y los precios de los inmuebles, el mercado está consolidando su recuperación. Con la llegada del nuevo Gobierno, las expectativas de mejora se incrementaron.
Un factor importante fue la derogación de la polémica ley de alquileres que regulaba la actividad locataria. La medida provocó que creciera el número de unidades en oferta y comenzaran a bajar los precios para los nuevos inquilinos. Por otra parte, muchas propiedades que estaban publicados buscando un comprador fueron sacados de la oferta y regresaron al mercado de locación.
El nuevo escenario cambiario, con la estabilidad del dólar, el achicamiento de la brecha cambiaria y la posibilidad del levantamiento del cepo, alienta al mercado inmobiliario. La consecuencia directa es que, con mayor demanda inmobiliaria, se acelere la suba de precios.
Por ejemplo, la Universidad del CEMA y RE/MAX Argentina, en conjunto con Reporte Inmobiliario, elaboran mensualmente el índice de precios de cierre de operaciones con información sobre los valores concretos en los que se pactan en el mercado inmobiliario. Según este relevamiento, el Índice del M2 Real correspondiente a febrero del 2024 se incrementó con relación al mes anterior en un 4,56 %.
“Con relación al precio por m2 del mismo mes del año pasado, el m2 general de venta de departamentos usados del conjunto de unidades de 1 a 3 ambientes en la ciudad de Buenos Aires se apreció en un 5,8 %", dice el trabajo. Ahora un nuevo estudio sobre lo que sucedió en marzo en el mercado inmobiliario confirma ese escenario.
El trabajo fue elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre en base a las publicaciones en ese portal de comercio electrónico. Si bien analiza distintos segmentos de viviendas y diferentes zonas del AMBA, la evolución del precio del metro cuadrado de departamentos en la Capital Federal adquiere mayor importancia por la representatividad en el sector.
Según esta información, el precio de venta de los inmuebles publicados en CABA tuvo un incremento de 3,5% respecto a marzo del 2023. La mediana del precio del metro cuadrado de departamentos en marzo fue de u$s2.300. Si bien el valor sigue siendo bajo respecto a precios históricos, el dato que sorprende es que es el valor más alto en 18 meses.
Hay que remontarse a septiembre del 2022 para encontrar un precio mayor. En ese mes fue de u$s2.318 y venía en baja desde el pico de 2018. El nivel más bajo en estos 18 meses se había alcanzado en abril de 2023 con u$s2.192. Desde entonces viene registrando una suba lenta pero constante hasta los u$s2.300 de la actualidad.
Se estima que en los próximos meses, si se mantiene la estabilidad cambiaria y se recupera el poder adquisitivo de la gente, se mantendría esta tendencia. Para esto es clave lo que suceda con la ley de Alquileres y, en un escenario optimista, con la oferta de crédito.

Archivos desclasificados: los detalles de la presencia nazi en Argentina

PAMI actualizó sus montos: quiénes pueden cobrar el bono de $44.108

Perro o gato, la encuesta definitiva: votá para determinar quién es mejor

Messi ofreció un mate y fue rechazado: la reacción que se hizo viral en redes

Se levantó el paro de colectivos por la agresión a un chofer en La Matanza

Los primeros beneficiarios en cobrar en mayo: jubilados, AUH y pensionados

Alvear se prepara para recibir turistas este fin de semana XXL
