Por la recuperación de saberes, el calendario escolar 2025 arranca antes para algunos
Desde el 12 de febrero, alumnos con trayectorias débiles tendrán recuperación de saberes. El ciclo lectivo regular inicia el 24 de febrero. "Es fundamental garantizar los 190 días", dijo Ferrari.
Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación, detalló en MDZ Radio 105.5 FM las fechas clave del calendario escolar 2025, subrayando su importancia para la organización de las familias, las instituciones y los docentes. "El ciclo lectivo 2025 comienza el 24 de febrero. Esto tiene que ver con garantizar los días de clase que se acuerdan en el marco del Consejo Federal de Educación, ya que la provincia adhirió a la propuesta. La votación fue unánime para asegurar 190 días de clase", explicó. Sin embargo, quienes necesiten el período de recuperación de saberes será del 12 al 21 de febrero.
El receso invernal se desarrollará entre el 7 y el 20 de julio, y las clases finalizarán el 19 de diciembre. "Si no arrancamos en esa fecha, es imposible llegar a los 190 días. La única manera sería que el receso invernal fuese solo una semana, pero esa duración de dos semanas ya está instalada en las familias", agregó.
En relación con la planificación, señaló que "el 3 de febrero vamos a estar con supervisores, rectores y las direcciones de línea de la Dirección General de Escuelas presentando los lineamientos político-educativos del próximo año". Además, detalló que el período de recuperación de saberes comenzará el 12 de febrero y se extenderá hasta el 21, precedido por jornadas institucionales los días 10 y 11 de ese mes. "Esta etapa es fundamental para los chicos que aún no han definido su promoción y tienen espacios curriculares pendientes", afirmó.
Respecto al nivel superior, informó que las clases comenzarán entre el 17 y el 21 de marzo, dependiendo de cada instituto, tras las mesas de examen programadas en febrero y marzo. Ferrari destacó que en los próximos días se publicará el calendario de fechas extendidas, que incluirá detalles sobre evaluaciones y censos de aprendizaje. "Es un calendario muy similar al de años anteriores, pero con un enfoque claro en reforzar las trayectorias educativas más débiles", concluyó.