Se reabre la polémica

Fuerte rechazo a cargo eléctrico para las provincias que beneficiaría al AMBA

El bloque oficialista de la Legislatura de Córdoba expresó su rechazo y advirtió sobre el cargo fijo que el Gobierno Nacional pretendería incluir en las facturas de electricidad de todo el país.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad sábado, 14 de diciembre de 2024 · 02:47 hs
Fuerte rechazo a cargo eléctrico para las provincias que beneficiaría al AMBA
Los fondos recaudados irán a un fideicomiso para financiar una obra en el Gran Buenos Aires. Foto: Legislatura de Córdoba

El bloque que responde al gobernador Martín Llaryora en la Legislatura de la provincia de Córdoba (Hacemos Unidos por Córdoba) expresó su rechazo a un nuevo cargo fijo que el Gobierno Nacional pretendería incluir en las boletas de luz de todo el país, cuyo monto sería destinado exclusivamente a financiar obras de infraestructura eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Desde la Legislatura cordobesa, el presidente del bloque oficialista, Miguel Siciliano, denunció que la medida agrava las inequidades entre las provincias con Buenos Aires.

Según el legislador, este cargo eléctrico representa se traduce en una "injusticia" para las provincias que ya enfrentan recortes en transferencias, fondos y subsidios por parte del Gobierno del presidente Javier Milei.

"El ajuste brutal aplicado al interior del país no se refleja de la misma forma en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ni en la provincia de Buenos Aires", expresó Siciliano, autor del proyecto que dejó sentado el rechazo al nuevo cargo eléctrico.

El legislador enfatizó que esta nueva carga afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos del interior de país, y que esos recursos recaudados se destinarán a obras que no beneficiarán a provincias como Córdoba, una de las principales contribuyentes al tesoro nacional.

Este viernes, el bloque firmó un comunicado en el que solicita la "revisión de la medida" y el "llamado al debate amplio sobre cómo financiar proyectos de infraestructura sin perjudicar a los ciudadanos de distintas regiones".

Por su parte, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, confirmó que el cargo fijo busca financiar la construcción de líneas de alta tensión para aliviar la saturación del sistema eléctrico en el AMBA. Según explicó, este impuesto será aplicado en todas las boletas eléctricas del país, sin distinción de proveedor.

El plan incluye una obra denominada "AMBA 1", que contempla líneas de alta tensión entre Vivoratá, Plomer, Ezeiza y Atucha. Aunque la funcionaria aseguró que esta ampliación beneficiará al sistema eléctrico nacional, los cordobeses aseguraron que la medida es un nuevo golpe al federalismo.

Siciliano criticó que, mientras se eliminan beneficios en el interior, se imponen nuevos costos que solo favorecen a una región específica. En sus declaraciones, destacó: "Es otra muestra de cómo los habitantes del interior productivo enfrentan un trato desigual. Este cargo no hace más que profundizar las desigualdades históricas".

Su proyecto elevado a la Legislatura de Córdoba plantea que las obras sean financiadas sin recurrir a un esquema que afecte directamente a los usuarios de provincias que no recibirán mejoras en sus infraestructuras. "No estamos en contra del desarrollo, pero sí exigimos que se haga de manera equitativa", concluyó el legislador.

En la misma sintonía, la senadora por Córdoba Alejandra Vigo fue contundente al señalar en un posteo de X: "Una vez más los argentinos del interior pagamos la energía del AMBA. Esta vez vamos a pagar la obra de transporte de energía de alta tensión, conocida como AMBA I, pensada con criterio centralista y que beneficia solamente a localidades de Buenos Aires. El gobierno nacional no invierte en las provincias pero decide que desde el interior financiemos una obra pública para beneficiar a una parte a costa del interior del país. ¡Federalismo afuera!"

Y agregó: "En las provincias la energía es responsabilidad de cada jurisdicción salvo en el AMBA donde, a través del gobierno nacional, ese servicio lo pagamos todos los argentinos. Los gobiernos pasan y la inequidad se mantiene, sosteniendo los privilegios del AMBA".

La implementación de este cargo ha generado amplio rechazo en sectores políticos del interior del país. Mientras tanto, el Gobierno avanza con su plan de licitación para comenzar las obras en el corto plazo, estimando que tendrá un costo total de 1.152 millones de dólares.

 

Archivado en