El Gobierno firmó la "garantía salarial" con el personal no docente y sube el piso desde octubre

El Ministerio de Capital Humano firmó este jueves por la tarde la paritaria no docente de las universidades para activar la "garantía salarial" que levanta el piso desde octubre, en medio el conflicto con las casas de altos estudios.
Te Podría Interesar
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) en el Palacio Sarmiento.
“Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa, y siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano buenos resultados, los que en definitiva, ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos, es una sangría para el futuro”, agregó Torrendell. Por FATUN estuvieron presentes Walter Merkins y Susana Marcos.
La garantía se activará a partir de octubre para los trabajadores de las categorías seis y siete de los empleados universitarios no docentes, donde se estipula una suma de 100 mil pesos y 180 mil pesos respectivamente.
Esta suma se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, docentes y no docentes, que constituye el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional, en consonancia con el compromiso asumido a priorizar el salario y no las disputas políticas.
Esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activó la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente.