Temporada 2024

El turismo no repunta: la ocupación en San Rafael no supera el 50%

La actividad continúa estancada mientras el gobierno trabaja en promociones para revertir la situación. En el Valle de Uco también cayó la demanda.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 5 de enero de 2024 · 13:30 hs
El turismo no repunta: la ocupación en San Rafael no supera el 50%
Bajos niveles de ocupación en el sur provincial. Foto: Municipalidad de San Rafael

El turismo no mejora. Ni siquiera el intento del Gobierno por revertir la situación a través de una landing, el sitio web diseñado por el Emetur para persuadir la compra de un producto o servicio turístico con descuentos de hasta un 30%, logró mejorar los niveles de ocupación hotelera que hoy se mantienen por debajo del 50% en San Rafael, uno de los destinos preferidos por los visitantes que llegan a Mendoza para pasar el verano.

La situación dramática que atraviesa el sector y que se refleja a lo largo y ancho del país, no encuentra en Mendoza su excepción. Ni siquiera el sur provincial, destino elegido por excelencia por los visitantes que buscan escapar de las altas temperaturas veraniegas, consigue mostrar resultados esperanzadores. 

Según las proyecciones de la Cámara de Turismo de San Rafael, para la primera quincena de enero la ocupación en hoteles será del 39,92%, en los aparts se posiciona en el 45,71%, mientras que las cabañas alcanzan un 53,19%. No obstante, esos indicadores caen cuando se analizan las estimaciones para la segunda quincena, donde los hoteles esperan un 36,58% de ocupación, los aparts bajan al 43,71% y el alquiler de cabañas desciende hasta el 42,12%. 

El Valle de Uco, entre el peligro de la informalidad y la baja demanda.

Tunuyán, Tupungato y San Carlos, también padecen el parate de la actividad turística. Es que siete de cada diez turistas que ingresan a Mendoza son de origen nacional, por lo tanto, en un contexto de extrema inflación y sueldos cada vez más magros, muchos argentinos optaron por recortar hasta las vacaciones. Por eso, desde la Cámara de Comercio, Agricultura y Turismo del Valle de Uco, señalaron que desde el 8 de diciembre de 2023, el sector ha experimentado "una caída en la demanda y consultas en alojamientos y gastronomía".

En cuanto a la ocupación, desde la entidad aseguraron que si bien "algunos establecimientos están por encima del 50% y otros están vacíos. Para enero, las reservas no superarán el 50%, especialmente con la baja demanda nacional e internacional". Sin embargo, explicaron que las expectativas para febrero son un poco más optimistas ya que el turismo extranjero puede traer mejores indicadores.

El Valle de Uco, otro de los destinos preferidos por los turistas

Por otra parte, la decisión de bajar precios para atraer a potenciales visitantes está llevando a que muchos establecimientos con el objetivo de reducir costos, terminen cayendo en la informalidad. En este sentido, diversos actores sugieren que si no hay algún tipo de compensación económica en el futuro, será el mercado negro el que termine ganando.

"No es lo mismo los costos que tiene un hotel que trabaja en blanco, emplea personal y cumple con todos los requisitos legales, que el que tiene una cabaña y la abre solo cuando tiene gente", explican. 

Descuentos del 30% y spots publicitarios para captar turistas.

Según lo informado por el área de prensa del Emetur, la entidad en conjunto con distintos actores del sector privado vienen trabajando con el objetivo de atraer potenciales turistas y dar certezas a las empresas y trabajadores que dependen del turismo nacional e internacional. Para ello, se activó el Sale Mendoza, un sitio web diseñado para que prestadores locales ofrezcan importantes descuentos en servicios turísticos. Quienes deseen analizar las ofertas turísticas deberán ingresar a sale.mendoza.tur.ar.

Archivado en