Café y alfajores: los placeres argentinos que se volvieron un lujo por la inflación
Los valores de los productos cotidianos que la gente solía comprar se han disparado considerablemente. Lo que antes era de uso común, hoy se convirtió en lujo.
La crisis económica en Argentina data desde hace ya mucho tiempo, por lo tanto, podemos decir que no es novedad. Sin embargo, en el último mes, los precios de casi todos los productos y servicios subieron considerablemente. Esta afirmación se sustenta con datos concretos: mientras la inflación en noviembre fue del 12%, la de diciembre se situó en el 29%; es decir, más del doble en tan solo un mes.
Mientras todo esto ocurre, los sueldos siguen siendo los mismos (en su gran mayoría), lo cual provoca un fuerte golpe al bolsillo del consumidor promedio. De esta manera, artículos que antes eran de uso cotidiano, hoy tienen precios exorbitantes, y en consecuencia, la gente lucha día a día para llegar a fin de mes.
Uno de los grandes ejemplos es el café. Hoy por hoy, quienes beben dicha infusión una vez al día, deben prever un gasto de aproximadamente $25.000 al mes; aunque mientras mayor sea el consumo diario (más de una taza), menor va a ser el tiempo para volver nuevamente al supermercado a comprar. Dicha cuenta se desprende de los valores de los sobres o cajas que contienen entre 50 a 140 gramos: los precios van a partir de los $5.300 hasta los $6.800, dependiendo de la marca que se elija. Un dato no menor es que en diciembre, el valor aproximado era de $3.000, lo que da cuenta de la inflación que se vive en la actualidad.
El valor de este producto angustia, teniendo en cuenta que el argentino promedio es un habitual consumidor de café. El cálculo es de 208 tasas promedio de manera anual, lo que equivale aproximadamente a un kilo por persona, aunque es cierto que mucha gente consume por encima de lo expuesto anteriormente, incluso llegando casi al kilogramo por mes.
Otro de los artículos que ha subido considerablemente su precio en las góndolas son los alfajores. Para ser más precisos, una caja de 6 unidades oscila entre los $2.500 y los $4.000. Por lo tanto, aquellas personas adictas a este producto en particular, deberán disminuir su consumo para cuidar el bolsillo.
La inflación crece a un ritmo acelerado. Se estima que durante el primer trimestre del 2024, la misma viaje a un 20% mensual promedio. Hoy más que nunca, el ahorro se convirtió en regla para los argentinos, que son conscientes que se avecinan tiempos difíciles.