Retiros de bienestar

Yoga: por qué sirve como una disciplina de desconexión

María José Beretta, profesora de yoga y terapeuta del sonido aconseja realizar esta disciplina, porque es un cable a tierra con tu mente y alma.

Mateo Masjuan viernes, 26 de enero de 2024 · 07:01 hs
Yoga: por qué sirve como una disciplina de desconexión
El yoga fortalece el cuerpo y moldea la mente. Foto: Unsplash

El yoga es una práctica milenaria originada en la India, que se centra en las asanas (posturas de yoga), la respiración y la meditación para promover la salud y la fortaleza del cuerpo, la mente y el espíritu. Es, además, un sistema de acondicionamiento físico y espiritual.

Se ha vuelto muy popular con los años ya que ayuda a alcanzar un estado de mayor relajación, motivo por el que en la actualidad hay tantas personas que lo practican diariamente. Se enfoca también en el desarrollo personal y la conexión tanto con uno mismo como con su entorno.

En qué consiste el yoga

Durante las sesiones de yoga, se practican diversas asanas coordinadas con la respiración, beneficiando tanto el cuerpo como la mente. Estas posturas varían en dificultad, desde las más simples para principiantes, hasta las más desafiantes para alumnos avanzados.

Por su parte, la profesora, terapeuta del sonido y consultora psicológica, María José Beretta, expresa que detrás de este ejercicio hay una visión holística. Es decir, las personas son mucho más que el cuerpo físico: son energía.

Para lograr el bienestar físico, mental y espiritual, explicó que se debe armonizar y equilibrar la energía. “Yoga habla de que tenemos una fuerza de vida que nos lleva hacia nuestro despliegue de lo que somos internamente”, afirmó Beretta.

Cuáles son los beneficios del yoga

De acuerdo con la terapeuta del sonido, el objetivo de esta disciplina es que el cuerpo, la energía y las emociones sean suaves. También, para que el hombre pueda manejar su mente y no viceversa. Para ello, provee ciertos beneficios:

  • Superación de trabas mentales: funciona a nivel energético del cuerpo. Para que la mente funcione, la energía tiene que circular de manera correcta.
  • Armonía y equilibrio entre la fuerza y la elongación: con ayuda de la respiración, permite que la energía se mueva libremente.
  • Deporte: el yoga requiere de mucha concentración y observación de tu propia mente. Ayuda a relacionar el cuerpo físico con el estado emocional. Por ejemplo, cuando un surfer no sabe cómo encarar una ola, en vez de dejarse ir por el miedo, puede elegir qué pensar, concentrarse plenamente y actuar de la mejor manera.
  • Meditación y trabajo mental: Para sostener las diversas posturas, se necesita atravesar todos los pensamientos negativos y concentrarse en el contexto.

El yoga, con su enfoque holístico en cuerpo y mente, se erige como un faro para el bienestar integral. Al promover la armonía energética y la superación de limitaciones mentales, esta disciplina milenaria trasciende lo físico para adentrarse en un espacio de conexión interna y equilibrio emocional.

Su práctica no solo fortalece el cuerpo, sino que también moldea la mente, ofreciendo herramientas para afrontar desafíos con serenidad y cultivar una relación más profunda con uno mismo.

Archivado en