Sueño imposible para los jóvenes: cuánto cuesta "independizarse en Mendoza"
El sueño de irse a vivir solo, cada vez más lejos. En el Gran Mendoza casi no se consiguen alquileres por menos de 120 mil pesos.
La casa propia dejó de ser una posibilidad para los jóvenes de Mendoza. Para ese segmento de la sociedad, adquirir una vivienda quedó fuera de su horizonte y el anhelo pasa por lograr alquilar un departamento que les permita abandonar la casa familiar y por fin independizarse. Malas noticias: casi no se consiguen alquileres por menos de 120 mil pesos.
Hoy, quienes deseen alquilar un departamento de solo un dormitorio en Ciudad, tienen que prever un desembolso mensual cercano a los 135 mil pesos, para empezar. El dato se desprende de un relevamiento realizado por MDZ entre las principales páginas de alquileres del Gran Mendoza y no incorpora los gastos pretendidos por las inmobiliarias para ingresar a una vivienda.
Veamos algunos ejemplos. Un inmueble de un dormitorio ubicado entre las calles General Paz y Las Heras, cuesta 120 mil pesos por mes más 15 mil de expensas, mientras que un monoambiente sobre la avenida Colón se alquila por 140 mil pesos. Ninguno de los dos supera los 40 metros cuadrados, aunque son las opciones más económicas que pueden hallarse en la capital mendocina.
Si la elección es Godoy Cruz, es posible encontrar un hogar de un dormitorio por 150 mil más expensas sobre calle Perito Moreno o por 130 mil en el barrio Arizu. Otra vez, estamos hablando de inmuebles cuyas dimensiones son bastante pequeñas. Hoy, el distrito más económico para alquilar es Las Heras, donde un monoambiente en el barrio Municipal cuesta 100 mil pesos o un inmueble de un dormitorio en el barrio Cementista puede cerrarse por 125 mil.
Llamativamente, Maipú y Luján de Cuyo se posicionan como los distritos donde la oferta es más escasa. Allí, alquilar un departamento de 50 metros cuadrados en Luzuriaga cuesta 150 mil pesos, mientras que la opción más económica en la "tierra del malbec" no baja de los 165 mil.
Equiparse mínimamente, arriba del millón de pesos.
Si encontrar y mantener una vivienda por mes ya es todo un desafío, equiparla representa una tarea titánica. Es que, para adquirir los electrodomésticos básicos (heladera, lavarropa, sommier y una mesa con cuatro sillas) hay que desembolsar como mínimo 1 millón de pesos.
Hoy, una heladera básica de 239 litros cuesta 479 mil pesos y una para bajo mesada está en 399 mil. Si la suerte ayuda, se puede encontrar un lavarropas de carga superior por 110 mil pesos, aunque se trata de una excepción. Normalmente, los de carga frontal de hasta 7 kilos no bajan de los 500 mil pesos.
Por otra parte, una mesa redonda de 90cm x 90cm más 4 sillas, difícilmente se pueda adquirir por menos de 250 mil pesos, mientras que para comprar un sommier de dos plazas hay que desembolsar aproximadamente 240 mil pesos más.
Servicios.
Alquilada y equipada la vivienda, llega el turno de los servicios. Actualmente, prácticamente no existen planes de telefonía celular con montos menores a los 5 mil pesos o de internet para el hogar por menos de 7 mil. A estos valores, hay que sumarle el pago del agua, luz, gas e impuestos municipales. Todo esto sin contar los aumentos que se esperan a partir de la eliminación de subsidios que impactarán en el bolsillo los mendocinos durante los próximos meses y sin tener en cuesta el alto costo que actualmente representa vestirse en nuestro país.
Alimentos e Inflación.
La inflación del 2023 en Mendoza fue del 216,5%. El porcentaje abruma, sobre todo a la franja etaria comprendida entre los 20 y los 30 años, claramente, la más precarizada laboralmente. Esos números desesperanzan aún más cuando se observa que, en el caso de los alimentos, el aumento real fue del 250%. En este sentido, si alquilar un departamento de una habitación hoy no baja de los 150 mil pesos, salvo algunas excepciones, resulta difícil pensar que un joven pueda afrontar ese gasto si sumamos la cantidad de dinero que debe desembolsarse para pagar servicios y alimentos. Las actividades recreativas no son abarcadas en esta nota, aunque sean indispensables para la salud mental de las personas.