Nuevo Gobierno

Motosierra a la ciencia: denuncian ola de despedidos en el Conicet

El directorio del organismo postergó las convocatorias a Becas y Promociones. El impacto en Mendoza.

Mauro Sturman
Mauro Sturman miércoles, 17 de enero de 2024 · 20:21 hs
Motosierra a la ciencia: denuncian ola de despedidos en el Conicet
Denuncian despidos en todo el país. Foto: Télam

Mientras el presidente de la República Argentina, Javier Milei, exponía en el Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, cientos des trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se reunieron en el Polo Científico, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para denunciar la profundización del recorte presupuestario en el organismo y una ola de despidos en todo el país. 

Cincuenta. Ese es el número de contratos que el Gobierno decidió dar de baja hasta el momento, todos correspondientes a trabajadores que habían ingresado al organismo durante el 2023. El temor es que la acción impulsada por la administración libertaria, sea la punta del iceberg y el desfinanciamiento del Conicet continúe intensificándose durante los próximos meses. 

No fue la única acción relacionada con lo que está sucediendo en el ámbito científico estatal. Este martes, el directorio del organismo informó a través de un comunicado la postergación de las convocatorias a Becas y Promociones amparándose en "el Decreto Nro. 88/2023 y la Decisión Administrativa 5/2024, que indican que según lo normado por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera Nro. 24.156, no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional". Básicamente, esto significa que el por el momento, el Conicet continuará trabajando con el presupuesto del año 2023, pero en un contexto inflacionario arrollador.

Ya son 50 los trabajadores despedidos en todo el país.

También hay dudas respecto a que sucederá con la efectivización de los ingresos a la Carrera del Investigador Científico (CIC) y carrera del personal de Apoyo (CPA), todos casos que ya fueron evaluados y aprobados. Ni hablar sobre la continuidad de los llamados a nuevos concursos. Tampoco hay novedades sobre la acreditación efectiva de los fondos correspondientes a los proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional   de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por el propio Conicet, actualmente en curso.

El impacto en Mendoza

Según pudo constatar MDZ, en Mendoza los contratos que fueron dados de baja son dos, mientras que al resto de los trabajadores se los extendieron por tres meses, es decir, hasta marzo. La situación, claramente genera incertidumbre entre los empleados, que desconocen lo que pueda ocurrir después de esa fecha en un contexto donde todas las medidas que viene concretando el gobierno nacional están relacionadas con el ajuste del CONICET.

La ausencia de actualización salarial en todos los estamentos del organismo también preocupa. Mientras la entidad continúe funcionando con un presupuesto proyectado para el año pasado pero con una inflación interanual superior al 156%, resulta difícil creer que el personal pueda aspirar a una recompensación en sus ingresos.

Archivado en