Ecoturismo: los destinos más naturales que no conocías de Argentina
El turismo de naturaleza se centra en experimentar y disfrutar de entornos naturales y silvestres. Se participa de actividades recreativas con una interacción directa de la naturaleza.
A partir de la pandemia y el confinamiento, las personas comenzaron a inclinarse por destinos naturales para viajar y experiencias nuevas que las conecten con sensaciones más placenteras. Este turismo paisajístico es una tendencia que tomó mucha fuerza en los últimos años, debido a que se adoptó una forma nueva de elegir qué lugares visitar, y el argentino está lejos de ser la excepción.
Dejando de lado los lugares más tradicionales, como lo son Bariloche, Villa la Angostura, la costa o Córdoba, en Argentina se encuentran diversas experiencias impresionantes para pasar con amigos o familia. Tiene una variada oferta de sitios que responde a todos los gustos y no deja de lado esta nueva preferencia.
Esteros del Iberá
La Reserva Provincial del Iberá es un área protegida ubicada en la provincia de Corrientes. Es uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo. Los antiguos cauces del Río Paraná forman una compleja red de humedales, lagunas y cursos de origen pluvial.
A partir de 2017, el entonces Ministerio de Turismo de la Nación, junto al Gobierno de la Provincia de Corrientes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso en marcha un plan basado en un turismo sostenible. El objetivo era la conservación de la biodiversidad y la revalorización de la cultura local.
En los Esteros del Iberá suelen habitar numerosas especies amenazadas. Fue necesario un proceso de concientización en la provincia y ahora tienen un objetivo eco-friendly.
- Kayak.
- Miradores.
- Senderismo diurno y nocturno.
- Cabalgatas.
- Paseo de canoa.
- Cruce a nado en los Esteros.
- Avistaje de aves.
Ofrecen muchísimas experiencias enriquecedoras, que son ideales para pasar unos días en familia o con amigos. Además, los hospedajes son muy variados: hay campings, hoteles, posadas y cabañas de todo tipo y a lo largo de todo el parque nacional y en sus alrededores.
El Chaltén
El Chaltén es una villa del Parque nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz. Es la capital argentina del trekking y cuenta con múltiples opciones para escalar, caminar y realizar excursiones o paseos.
- Laguna De los Tres.
- Laguna Torre.
- Laguna Capri.
- Pliegue Tumbado.
- Mirador Del Torre.
- Mirador Margarita.
- Chorrillo Del Salto.
Como la esencia de la villa es la caminata, todas las experiencias de trekking están pensadas para diferentes edades y condiciones físicas.
- Caminata corta: mirador Margarita
- Caminata de medio día: laguna Capri
- Caminata de día completo: loma Del Pliegue Tumbado
Por otro lado, Santiago Guichet, ingeniero de reserva forestal del Chaltén, afirmó que el parque cuenta con biodigestores para que los residuos cloacales estén purificados. También, tienen paneles solares que alimentan la hostería y los centros de investigación.
San Salvador de Jujuy
Jujuy y Salta comparten uno de los salares más grandes de Argentina, Salinas Grandes. Es un destino pleno de naturaleza y desconexión, donde se puede explorar diferentes entornos a poca distancia uno del otro.
- Monumento Natural Laguna de Leandro.
- Serranía de Hornocal.
- Termas de Reyes.
- Termas de Jordán.
- Garganta del Diablo.
- Cabalgatas, biking y avistaje de aves.
- Salinas Grandes.
Además, una tendencia este verano es el glamping en Salinas Grandes. Se puede ir en familia o con amigos y su protagonista es la sustentabilidad. El glamping contribuye con el desarrollo económico e impacta de forma positiva en la comunidad local.
El glamping cuenta con una arquitectura sostenible de vanguardia, es decir, no contaminantes y que no son dañinos para el medio ambiente. Al igual que El Chaltén, contiene biodigestores que purifican los residuos cloacales.
El auge del turismo de naturaleza en Argentina revela un creciente interés por destinos menos convencionales, ofreciendo experiencias enriquecedoras y sostenibles. Estos destinos ofrecen belleza natural y un compromiso con la conservación y la conexión con la cultura local.
Con iniciativas eco-friendly y una gama de actividades para todos los gustos y edades, estas regiones emergen como ejemplos destacados del ecoturismo que combina aventura, preservación ambiental y una experiencia auténtica para los viajeros ávidos de explorar lo natural y lo genuino.