Turismo

Turismo: el Sur sufre los coletazos de la crisis, pero no pierde las esperanzas de un repunte

Los altos valores de la costa impulsaron a los argentinos a escoger ciudades patagónicas para disfrutar de sus vacaciones. Aún así, la ocupación está por debajo de lo esperado en algunas ciudades.

Agustina Castro
Agustina Castro miércoles, 10 de enero de 2024 · 20:51 hs
Turismo: el Sur sufre los coletazos de la crisis, pero no pierde las esperanzas de un repunte
SAN CARLOS DE BARILOCHE La ciudad de Río Negro es uno de los destinos más elegidos por los argentinos Foto: SHUTTERSTOCK

El país está repleto de destinos turísticos por recorrer. Desde el norte al sur y del este al oeste, se pueden divisar un sinfín de paisajes y de atractivos turísticos, atravesados por diferentes condiciones climáticas, que los hacen diversos y perfectos para que las personas elijan aquel que se adecue más a sus preferencias. Sin embargo, siempre destacan algunos lugares por sobre otros, ya sea por la belleza de sus paisajes o por la promoción que les hacen, siendo, finalmente, los más elegidos cada temporada.

Si bien, cuando toca la temporada de verano el destino que suele ser más elegido por los argentinos es la costa bonaerense, con playas como las del Mar del Plata, esta vez, el patrón se quebró. Los altos valores de los alquileres, sumados a la crisis económica que está atravesando el país, hicieron que muchas familias buscaran otras alternativas. Es ahí donde entran las ciudades más importantes de la Patagonia, como Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes y Las Grutas, destinos igual de elegidos tanto por argentinos como por turistas.

De cuánto es la ocupación en la Patagonia

Durante los meses previos a la asunción de Javier Milei a la presidencia, el sector turístico de cada ciudad experimentaba una sensación de extrema incertidumbre respecto a la ocupación hotelera que tendrían en la temporada. Lo mismo se replicaba a las personas que deseaban viajar, pero que, con temor a que la inflación superara las cifras estimadas, intentaban organizar viajes, y señarlos, con mucha anticipación.

Las Grutas cuenta con una corriente de agua cálida que atrae a los turistas. Foto: Archivo MDZ

Es en ese contexto que varias ciudades del sur tienen asegurada una gran afluencia de visitantes, tanto locales como extranjeros, puesto que pagaron sus viajes en meses previos. No obstante, la ocupación se mantiene por debajo de lo esperado, si comparamos las cifras actuales con las del mismo período del año pasado.

“En su mayoría, es gente que ha tenido comprado su viaje y que, de alguna manera, lo ha utilizado a pesar de la situación económica. Teníamos una proyección del 80% para el verano, y hoy estamos hablando entre un 65% y un 70%. Para nosotros, y en estas condiciones de todo lo que se habla del país y de otros lugares, estamos conformes”, aseguró Sergio Herrero, secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, ciudad rionegrense que sigue estando entre las más elegidas del país, principalmente, por argentinos y turistas chilenos.

Asimismo, Herrero hizo foco en que, para ellos, la prioridad son los trabajadores y las personas que van de vacaciones. Por ello, desde la Secretaría de Turismo planean lanzar la billetera virtual Baricheck, con descuentos de entre el 10% y 30% para los consumidores que vayan de vacaciones en mayo, mes del cumpleaños de Bariloche.

Mirá el video de los sitios por recorrer en Bariloche

La situación se replica en Las Grutas, como en el Municipio de San Antonio, donde la ocupación, se estima, es del 80%. Nicolás Carassale, presidente de la Agencia de Turismo, Cultura y Deporte del Municipio de San Antonio reveló: “la temporada arrancó muy bien. El 8 de diciembre se inaugura siempre la temporada de Las Grutas. Ese fin de semana largo de inauguración de Las Grutas estuvo casi en un 78%, aproximadamente. Son números que se están replicando todos los fines de semana: entre el 78% y el 85% de ocupación. Este último fin de semana estuvo colmado; el Puerto de San Antonio Este estuvo al 100%. Los números de Las Grutas nos dan el 80%, pero, para mí, están por arriba del 80% porque los relevamientos telefónicos que hacemos nos dan números más arriba”.

Si bien se trata de una caída del 9% respecto a los niveles de afluencia del mismo período del 2023, Carassale mantiene una actitud optimista al ver que “el comerciante está trabajando, que los restaurantes se encuentran llenos, que todo el mundo está vendiendo”. “Eso es una cosa que palpamos en la calle cuando hablamos con los comerciantes y prestadores turísticos. Para mí la temporada va a terminar cerrando muy bien, pese a la incertidumbre que había antes”, manifestó.

Punta Perdices es una de las playas más atractivas del Puerto San Antonio Este, a 60 kilómetros de Las Grutas. Foto: Instagram / lasgrutasturismooficial/

Para concluir, el secretario de Turismo de San Antonio argumenta que, a comparación de otros destinos, en las costas rionegrenses la mayoría de los turistas son argentinos, pero se espera la afluencia de chilenos a partir de febrero. “En el mes de febrero y marzo se va a hacer una campaña en Chile para promocionar Las Grutas y que tengamos, aún más, turismo chileno. El chileno tiene la ventaja de tener el Océano Atlántico a cinco o seis horas, vía auto por la Ruta 23. Ese famoso corredor bioceánico lo queremos seguir explotando para el turismo chileno”, finalizó.

Por el lado contrario, desde el sector empresarial hablan de una mayor incertidumbre en cuanto a los alquileres en lo que resta de la temporada, puesto que están con niveles de ocupación por debajo de lo que buscaban. En consecuencia, algunos dueños de inmuebles planean cerrar a fines de enero, para no tener que afrontar los costos de mantener complejos vacíos.

 

Villa La Angostura mantiene los niveles de ocupación esperados. Foto: Archivo MDZ

Por su parte, Alberto Calvo, secretario de Turismo de Villa La Angostura, Neuquén, anuncia una ocupación del 85% en campings y hoteles del destino neuquino. “Por ahora, estamos en un promedio de 85% de ocupación, variable que se ha replicado el año anterior”, sostuvo y agregó: “Los extranjeros son, sobre todo, uruguayos y brasileros que, en este caso, han venido en vehículos”.

Archivado en