Presenta:

Elevan a juicio la causa por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal

El fiscal Raúl Garzón sostuvo la acusación contra la enfermera Brenda Agüero por los asesinatos en serie de los bebés y complicó la del exministro de Salud de la provincia de Córdoba y otros exfuncionarios a quienes los imputó por encubrimiento agravado y podrían tener penas de prisión efectiva.
El fiscal elevó a juicio la causa por la muerte de los bebés en el hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba Foto: Télam
El fiscal elevó a juicio la causa por la muerte de los bebés en el hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba Foto: Télam

El fiscal provincial Raúl Garzón elevó este viernes la causa por los asesinatos en serie de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal  de la provincia de Córdoba a juicio. En su resolución da por concluida la instrucción, con la imputación contra la enfermera Brenda Agüero por "homicidio calificado por aplicar un método insidioso en el caso de cinco bebés" y por "el intento de homicidio de ocho recién nacidos". Pero además, agrava la del exministro de Salud provincial Diego Cardozo y otros diez exfuncionarios provinciales, que pasa de ser "omisión de deberes de funcionario público" a "encubrimiento agravado". Dicha imputación prevé penas de 1 hasta 6 años y podrían tener prisión efectiva.

La figura completa de la acusación contra esos funcionarios es “encubrimiento agravado por el hecho precedente (los homicidios en serie) y por su calidad de funcionario público”. 

El fiscal agravó la imputación contra el exministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo. Foto: Télam

Además de Cardozo, la misma nueva imputación recayó contra el exsecretario de Salud provincial, Pablo Carvajal. El fiscal además sumó una nueva imputación por el mismo delito de encubrimiento agravado contra el secretario legal del Ministerio de Salud, Alejandro Gauto. Y continuan como sospechosos no imputados la exdirectora de Maternidad e Infancia, Marcela Yánover, y el exdirector de Hospitales de Capital, Esteban Ruffin. Además, se mantiene el arresto domiciliario contra Liliana Asís, exdirectora del hospital, acusada de encubrimiento, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.

También se extendió la imputación por encubrimiento agravado conta la exsubdirectora del Hospital Materno Neonatal, Claudia Ringelgheim, y al exsubdirector administrativo, Alejando Escudero Salama. En el caso de la exjefa de Neonatología Marta Gómez Flores, la exjefa de Enfermería Blanca Alicia Ariza y la médica Adriana Morales seguirán con cargos por omisión de deberes de funcionarias públicas y para Gómez Flores y Morales corre también la falsedad ideológica.

Cabe recordar que la causa se originó tras la muerte de cinco bebés entre el 18 de marzo y el 6 de junio de 2022. En la instrucción se determinó, a partir de las autopsias, que los recién nacidos fueron inyectados con potasio e insulina con intencionalidad, lo que les causó la muerte. Pero además, el fiscal determinó la existencia de "intento de homicidio" contra otros ocho bebés más.

Sobre las razones por las cuales se agravó las imputaciones contra los exfuncionarios, Garzón señaló en declaraciones televisivas: "Hubo un proceso de encubrimiento por varios meses donde se ocultaron los delitos y se evitó que los cadaveres de los bebés fuesen inhumados oportunamente. Indudablemente, ellos contaban con el conocimiento de lo que ocurría, lo cual es un hecho gravísimo", expresó.

En tanto, aclaró que los imputados -con excepción de Agüero y Asís - continuarán por el momento en libertad.

Las escuchas que complicaron a los exfuncionarios

Por su parte, el abogado representante de las familias querellantes, Carlos Nayi, aseguró que la resolución que agrava las imputaciones es "sumamente importante en cuanto a las responsabilidades funcionales". Y explicó que cuando se produjeron las muertes, estando en conocimiento de la sucesión de hechos, los exfuncionarios no fueron "cómplices" sino que intentaron ocultar lo ocurrido para evitar que trascendieran y afectaran al Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.

Por otro lado, comentó que el agravamiento de las figuras contra Cardozo y los exfuncionarios se basaron en conversaciones que están incorporadas en el expediente, y que surgieron de escuchas de dos conversaciones telefónicas en las que se da a entender que el exministro conocía desde abril del año pasado que se producían muertes sin explicación en el hospital Materno Neonatal. Sin embargo, no las denunció ante la Justicia.

Se espera que el juicio por la muerte de los bebés en el hospital Materno Neonatal sea por jurados populares. Crédito: Télam

“Surge de la intervención de las líneas de los imputados la existencia de reuniones del ministro con el resto de los funcionarios públicos involucrados, como lo refiere Liliana Asís a otra imputada en una de las conversaciones”, relató. También, en otra desgrabación, Asís habla con otra médica y le cuenta que estuvo reunida con Cardozo y le pide que calle. “Estuvimos analizando acá chico por chico con el ministro. No lo digas a eso”, señala la ex directora del hospital, según la desgrabación.

Para Nayi, estas conversaciones mostraron una voluntad por ocultar los hechos y armar un relato común. Además, expresó que el ministro se enteró de dos muertes dudosas en el Neonatal en junio de 2022 e instruyó tanto al secretario de Salud, Pablo Carvajal, como al subsecretario de Salud, Carlos Cánovas, que vayan a la Justicia.

Alegre dijo que Cardozo recién volvió a tomar contacto con el tema el 11 de agosto, y le preguntó a Carvajal qué había pasado con la denuncia. Fue entonces que el funcionario le habría dicho que “no hicieron la denuncia porque alguien les ganó de mano”.

Si bien se espera que el pedido de elevación a juicio de la causa sea aceptada y se sortee el tribunal, se sabe que será un proceso con un jurado popular, tres jueces técnicos, un fiscal y las familias de los bebés como querellantes, las cuales -según adelantó Nayi- pedirán contra la enfermera la pena de "prisión perpetua".