Salud

Qué es la somatotropina, la droga que frenaron en la Aduana y que usó Lionel Messi para crecer

Un procedimiento de rutina en la frontera con Paraguay detectó el ingreso ilegal al país de una droga utilizada para un fin específico, pero cuyo uso en el mercado ilegal puede ser muy dañino.

Florencia Arbeleche
Florencia Arbeleche lunes, 18 de septiembre de 2023 · 16:50 hs
Qué es la somatotropina, la droga que frenaron en la Aduana y que usó Lionel Messi para crecer
Lionel Messi mide dos centímetros más que lo que medía Diego Maradona. Foto: IG Lionel Messi

Mucho antes de imaginarse que algún día podría convertirse en un astro del fútbol universal, Lionel Messi estaba preocupado porque medía, a los 11 años, 7 centímetros menos del promedio que requerían los equipos profesionales para fichar a pequeñas promesas.

El resto de la historia es conocida. La familia de "La pulga", incentivada por la recomendación de un médico rosarino y el apoyo financiero del Barcelona, apostó a un tratamiento hormonal -por entonces innovador- para potenciar las chances de crecimiento del pequeño Lionel que a esa altura medía 1,3 metros, una estatura promedio para un chico de 8 años. 

El costo total fue de unos 300 mil dólares y logró crecer cerca de 15 centímetros, lo suficiente para llegar al 1,69 de la actualidad, apenas dos centímetros por encima de lo que medía Diego Maradona. El médico Diego Schwartzstein había cumplido con la promesa que le había hecho al pequeño Lionel, que en poco tiempo se convirtió en un jugador fundamental para el club español.

Lionel Messi tenía una estatura por debajo de la media de los niños de su edad. Foto: IG Messi

La droga en cuestión es la somatotropina, una hormona peptídica -también conocida como hormona del crecimiento humano (hGH) o GH del inglés "growth hormone"- que desempeña un papel crucial en el crecimiento, el desarrollo y la regulación de diversas funciones corporales.

Desde 2003, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos permite la administración de la somatotropina en todos los casos de talla baja idiopática, aquella en la que no se encuentran causas patológicas.

En la Argentina, la cobertura de hormona de crecimiento está indicada en el déficit aislado de por secreción hipofisaria insuficiente, el síndrome de Turner, síndrome de Prader Willi, en la Insuficiencia Renal Crónica y en la Restricción del Crecimiento Intrauterino10, aunque su uso está propuesto y aprobado, en otros países, para indicaciones adicionales como el síndrome de Noonan.

Se comercializa bajo receta médica en inyectable y debe ser administrada bajo estricta supervisión médica por los efectos secundarios que puede provocar.

"El reemplazo con hormona del crecimiento se indica en niños que la requieran, luego de estudios endocrinológicos que lo confirmen. Y por supuesto que es legal y está cubierta por el Plan Médico Obligatorio, cuando está indicada desde el punto de vista endocrinológico. Hay muchas consultas por niños que quieren crecer más, pero no siempre tienen indicación de recibir la somatotropina", dice a MDZ la doctora Karina Danilowicz, jefa de la división de Endocrinología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.

Una alternativa no solo para niños

En adultos, la somatotropina se suministra para tratar la deficiencia de la hormona del crecimiento acompañada por la pérdida de masa muscular debido al VIH, o el síndrome de intestino corto, entre otros.

En 2014 se creó el Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas que garantiza el acceso al tratamiento con hormona de crecimiento a todas las personas que lo requieran de acuerdo con esas limitaciones y que posean cobertura pública exclusiva. Se encuentran disponibles 9 marcas comerciales, en diferentes costos y presentaciones.

¿Pero cómo se hace para establecer un diagnóstico de talla baja patológica que amerite el uso de esta droga? "La primero que hay que ver es si el peso y la altura del niño en el momento de la consulta cae por debajo de las -3 desviaciones respecto a las curvas de crecimiento estandarizadas conocidas como curva de percentil", explica a MDZ el pediatra Federico Contreras.

"Luego -añade- se lleva a cabo un seguimiento durante unos seis meses para evaluar la tasa de crecimiento y determinar si esta también se ubica por debajo del percentil 10. Esto se traduce en que, en comparación con 100 niños de su misma edad, el niño se encuentra en el grupo de los 10 más bajos en términos de estatura".

Siempre de acuerdo con los especialistas, en caso de que además de una baja talla se detecte un retraso en la maduración de los huesos, este momento se convierte en la ventana de oportunidad para la realización de pruebas especializadas y la obtención de un diagnóstico más preciso.

Un freno a tiempo para evitar su uso en el mercado negro

En nuestro país, la importación y exportación de la somatotropina está reglamentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Ese organismo es quien emite la autorización de importación para presentar ante la Aduana.

Este lunes, por caso, ese organismo frenó el ingreso al país de 15 cajas de “Hormotrop Somatropina” sin autorización del ANMAT valuadas en $150 mil que fueron descubiertas por medio del escáner aduanero en el paso fronterizo entre Puerto Iguazú y Ciudad del Este, Paraguay. 

La droga fue descubierta por la Aduana en un control de rutina. Foto: Aduana

Al momento del hallazgo, el equipo farmacológico de la Aduana explicó que, más allá del uso en patologías concretas, muchas personas consumen este fármaco de manera ilegal con fines de mejorar el desempeño atlético, el desarrollo físico y muscular. Y aclaró que sin supervisión médica y sin control, los efectos secundarios del uso a corto plazo son dolores en las articulaciones, dolores musculares, retención de líquidos e hinchazón en las articulaciones y alteración de los ciclos hormonales normales en el organismo tanto de hombres como de mujeres.

Así descubrió la Aduana el ingreso ilegal al país de la somatotropina

 

Archivado en