Carreras universitarias

La carrera universitaria que pocos estudian y que ofrece una rápida salida laboral e interesantes sueldos

A pesar de no contar con muchos interesados para estudiar esta carrera, la realidad marca que cuenta con una veloz inserción en el campo profesional y seductores salarios.

Julian Crowe
Julian Crowe viernes, 4 de agosto de 2023 · 13:03 hs
La carrera universitaria que pocos estudian y que ofrece una rápida salida laboral e interesantes sueldos
Realizar una carrera universitaria puede ser fundamental para tu futuro Foto: MDZ

El estado del tiempo es una cuestión que nos interesa a todos y más teniendo en cuenta que muchos fenómenos meteorológicos  pueden provocar riesgos para la integridad física de las personas.

Conocer esta información antes de salir de casa o planificar actividades resulta indispensable en nuestras vidas diarias, ya que la rutina nos obliga a trabajar, estudiar o realizar trámites, y para eso, es necesario saber si el clima estará soleado, nublado, lluvioso y si hará frío o calor.

Quienes se encargan de proporcionar esta información son los graduados de Ciencias de la Atmósfera, una carrera universitaria muy poco estudiada, que si bien antes era una carrera más acotada (anteriormente, su nombre era Ciencias Meteorológicas), ya que sólo se podía trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o en aviación, hoy en día, su salida laboral es mucho más amplia, ya que abarca rubros tales como agricultura, recursos hídricos, salud y cambio climático.

Esta carrera universitaria solo se puede estudiar en tres universidades argentinas: la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), situada en la provincia de San Luis.

La UBA es una de las casas de estudios en la que se puede realizar esta carrera universitaria. Foto: UBA.

Realizar este estudio universitario tiene una duración de 5 años, aunque en la UBA técnicamente son 6, debido a que es obligatorio realizar el CBC. El plan de estudios de Ciencias de la Atmósfera es amplio, ya que se encuentra con materias como Cálculo Numérico, Cambio Climático, Contaminación Atmosférica, Meteorología Agrícola I y II, entre otras.

Según lo que indica la web de la UBA, los egresados de esta carrera universitaria tienen una sólida formación físico-matemática que les permite comprender los procesos físicos que ocurren en la atmósfera o en el océano (depende de la especialidad que elijan).

Los profesionales de la carrera deben incorporar conocimientos acerca de los procesos físicos que ocurren en la atmósfera o en el océano. Foto: Shutterstock.

Sueldos y campo de estudio

En diálogo con MDZ, Inés Leiva, licenciada y doctora en Ciencias de la Atmósfera y profesora en la UBA, coincide con esta afirmación, ya que, desde su perspectiva, esa base consistente en áreas como física y matemática es fundamental para luego poder aplicarlas en la profesión: "La atmósfera es un fluido, y dichos fluidos los estudiamos desde la física", señaló.

De esta manera, los profesionales se gradúan con la capacidad de atender la demanda creciente en todo lo relacionado con la información, estudio, asesoramiento, investigación y generación del conocimiento en temas vinculados a los fenómenos atmosféricos en diversas escalas temporales y espaciales y en muy variados campos de aplicación, como el pronóstico del tiempo y el clima, la contaminación ambiental, la gestión de los recursos hídricos, la mitigación de los impactos de desastres producidos por los fenómenos que ocurren en el sistema climático, entre otros aspectos, tal como afirma su plan de estudios.

La contaminación ambiental es un problema que ocupa a los profesionales de Ciencias de la Atmósfera. Foto: TELAM.

Otro de los aspectos seductores que ostenta esta carrera, es el monto salarial que percibe un profesional de estas características: el valor del salario más bajo es de $100.000 aproximadamente, mientras que el sueldo más alto es de alrededor de 450.000 pesos.

Las oportunidades laborales aparecen tanto en el sector público como en el ámbito privado. Inés Leiva explicó a qué se debe esa amplia y rápida salida laboral: "Dentro del ámbito privado, aumentó bastante la preocupación por el medio ambiente, y esto provocó que se abrieran muchas consultoras, lugares donde también pueden ejercer nuestros egresados y egresadas de Ciencias de la Atmósfera", sentenció.

Leiva incentiva a los jóvenes a estudiar esta carrera universitaria, y relata los aspectos positivos de Ciencias de la Atmósfera: "Estás todo el tiempo interactuando con otras disciplinas o con otros colegas, y eso resulta interesante. Se realiza un trabajo muy interdisciplinario", explicó. Además, remarcó la importancia de dar a conocer la carrera, ya que es un rubro en donde se necesitan muchos profesionales.

Ciencias de la Atmósfera se presenta como una potable opción para comenzar una carrera universitaria, siempre y cuando estés familiarizado con la física y la matemática. Obteniendo el título, las puertas se abren, y la remuneración resulta cautivadora para cualquiera.

Archivado en