Salud

La enfermedad silenciosa que podés tener sin darte cuenta

El ERGE es resultado del paso del alimento del estómago al esófago. Enterate de que forma evitarla.

Julian Crowe
Julian Crowe miércoles, 30 de agosto de 2023 · 15:00 hs
La enfermedad silenciosa que podés tener sin darte cuenta
El ERGE es una enfermedad cada vez más común en la población Foto: shutterstock.com

A lo largo de los años, la nutrición comenzó a ser un tema al cuál la sociedad le otorgó una importancia central. Por ende, la buena alimentación no solo fue implementada por mucho para cuidar el aspecto físico, sino también la salud.

Claro, el sinfín de enfermedades estomacales es una buena excusa para el buen aporte de nutrientes, y una de ellas, es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que suele traer complicaciones en la nariz, garganta y pulmones.

Guillermo Camus, médico especialista en gastroenterología, explica detalladamente en que consiste la enfermedad: “es una afección en la cual el contenido gástrico, sobre todo el ácido, puede ascender hacia el esófago e incluso llegar a la boca”, señaló.

El ERGE es una enfermedad trae complicaciones en la nariz, garganta y pulmones. Foto: Shutterstock.

Además, Camus asegura que el síntoma más común es la pirosis (el proceso que se da cuando el ácido del estómago vuelve hacia el esófago) o el ardor retroesternal pero muchas veces, aparte de pirosis, se acompaña de dolor torácico. Por eso, muchas veces es fácil confundirlo con un dolor de origen coronario.

Lo cierto es que, ante estos síntomas, es importante tomar medidas. Según Camus, el especialista gastroenterólogo consultado, lo más importante es realizarse una endoscopía o estudios funcionales esofágicos como la manometría, la PH metría o la impedanciometría.

Sin embargo, cabe destacar que la parte de la nutrición es fundamental para curar la enfermedad. En ese sentido, Martín Carrizo, Médico Especialista en Nutrición y Posgrado en Estética Clínica -AMA, Matrícula Número 123.838, enumera una serie de acciones para combatir esta afección.

La nutrición es fundamental para poder tratar el ERGE. Foto: Archivo MDZ.

En primer lugar, Carrizo recomienda evitar la ingesta de alimentos antes de acostarse. El doctor explica que es fundamental dejar pasar 2 horas después de la cena o el almuerzo.

Luego, el médico considera importante optar por consumir porciones más chicas en la cena, y además, elegir comidas que sean de sencilla digestión, como las carnes magras o las verduras cocidas. Asimismo, es fundamental no tomar mucho líquido mientras se está cenando.

Por otro lado, Martín Carrizo explica que es crucial evitar las dietas extremas, como así también la ingesta de bebidas alcohólicas y bebidas con gas y tabaco, ya que potencian la ERGE; y considera de vital importancia comer lentamente.

El alcohol y el tabaco es perjudicial para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Foto: Shutterstock.

Otros de los factores que favorecen la aparición de esta enfermedad es el sobrepeso y obesidad, por la única razón de que aumenta la presión intraabdominal, así como también es nocivo el exceso de cafeína, té y mate, que disminuyen la presión a nivel esfínter esofático inferior, según comenta Carrizo.

Utilizar la nutrición como prevención puede ser fundamental para evitar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Otro de los tratamientos es “a través de la familia de los prazoles, como el omeprazol y sus derivados", según sentencio Camus. Siguiendo esta serie de consejos, será muy difícil que se despierte esta alteración de la mucosa del esófago.

Archivado en