Efecto Maratea: buscan "salvar" a un club marplatense a través de una colecta

La comisión directiva del Club Atlético Quilmes de Mar del Plata pidió ayuda a la comunidad para saldar una deuda millonaria que contrajo por un juicio laboral de uno de sus ex empleados, a través de un mecanismo que popularizó el influencer Santiago Maratea con Independiente: una colecta virtual entre socios y fanáticos.
Te Podría Interesar
Marcelo Jiménez, quien asumió como presidente del "Cervecero" en abril de 2022, contó a MDZ que "hoy el club está equilibrado y solo queda esa deuda que es nuestra piedra en el zapato, por eso queremos saldarla para poder levantar el embargo de una de nuestras cuentas y seguir creciendo".
Se trata de un juicio que falló a favor de un antiguo empleado del club que cumplió funciones "en negro" y que la Justicia determinó que debía ser resarcido en un fallo emitido el 17 de septiembre de 2017. Desde ese entonces nadie se volvió a comunicar con él y la deuda que en este entonces era -al cambio oficial- de 30 mil dólares, hoy asciende a 230 mil.
A través de distintos acercamientos de Jiménez con el damnificado, llegaron a una rebaja de la deuda de 59 millones de pesos a 45 millones, con el compromiso que entre fines de mayo y principios de junio próximos puedan ser pagados los honorarios de la abogada que lo representó, que configuran un 30% del monto que deberán pagarle con el nuevo acuerdo.
"Lo que queremos hacer con urgencia es juntar unos 15 millones de pesos, para cerrar este compromiso y pagarle a su abogada. De lo demás nos podemos organizar nosotros, pero esto fue repentino y dependemos de saldar con esa parte para poder presentar un plan de pagos", graficó el responsable del club ubicado en la avenida Luro, de la ciudad balnearia.
En apenas dos días lograron un tercio de la suma pretendida, constató este medio, pero esperan que la colecta "siga creciendo por el boca a boca" y pueda hacerse todavía más extensiva.
El presidente de Quilmes tildó a la deuda como "la espada de Damocles" que condiciona su crecimiento y destacó que "a pesar de la injerencia de los equipos de básquet y fútbol, hay muchas otras disciplinas que se desempeñan en nuestra sede, hasta se brinda servicio educativo, y todo esto tiene una importancia vital para la sociedad".
"Esto es una oportunidad; no un problema", aseveró el dirigente, aunque también acusó que "no se mide con la misma vara a un club social y deportivo que a otras entidades".
Cómo ayudar a Quilmes desde Argentina y del exterior
Para facilitar la llegada de donaciones desde el club pusieron a disposición dos alternativas para el envío de dinero y aseguraron que publicarán información a diario para transparentar la recaudación y comunicar lo que falta para llegar al objetivo pretendido.
Las donaciones se pueden remitir donaciones en pesos argentinos al alias "Todos.x.Quilmes" y en dólares a "Todos.x.Quilmes.ext".
No hay montos mínimos ni máximos y las autoridades deportivas destacan que toda ayuda será bienvenida.
A través de la difusión de la colecta, también llegaron apoyos de otras instituciones y de personalidades vinculadas a otros clubes de renombre en la ciudad.
La historia de Quilmes, un club centenario con sello marplatense
Se fundó el 12 de abril de 1922 por un grupo de amigos conocidos como “Los Pibes de la estación”, quienes se reunieron para participar del torneo organizado por la Liga Marplatense de Fútbol. Al exigirles un nombre y documentos, eligieron llamarse “Quilmes” debido a la cercanía con un complejo industrial perteneciente a Don José Deyacobbi e hijos, representantes en la ciudad de la marca de cerveza. Producto de la donación del primer juego de camisetas, muy similares a las de River Plate, se adoptaron los colores negro, rojo y blanco.
Con nombre y colores distintivos, comenzó una larga trayectoria de actividades deportivas, sociales y culturales en la ciudad con proyección nacional e internacional. Como en la mayoría de los clubes argentinos, el fútbol fue el primer deporte practicado en esta institución.
El básquet fue incorporado en la década del ’30 y cuando se fundó la Asociación Marplatense de Básquetbol comenzó a practicarse el deporte con mayor ímpetu. En 1947 Quilmes logra su primer lauro local. Actualmente, y con 30 años de competencia en el básquet profesional de Argentina, este deporte es el más importante para la institución, gracias al trabajo de todos sus socios y dirigentes.
Rubén "El Colo" Wolkowyski, Eduardo Dominé, junto a la dupla inolvidable de Luca Vildoza y Eric Flor, fueron algunas figuras que vistieron la musculosa con bandas verticales.
A lo largo de su historia, el fútbol y básquet se han mantenido como las dos disciplinas más constantes, pero con un abanico de deportes que han sido parte de la vida diaria del Club. Atletismo, tiro con arco, bochas, bowling y esgrima fueron actividades de mucha convocatoria en sus tiempos, mientras que actualmente se suma la gimnasia artística como la disciplina estandarte del Club, con una escuela de primer nivel y representantes en los eventos de máximo prestigio internacional. Junto al hockey y las artes marciales, completan la oferta deportiva en el presente.
En 1990 el club incluyó un área educativa, con la creación del Instituto Superior del Profesorado en Educación Física del Club A. Quilmes (ISPEFCAQ), hoy reconocido como un jerarquizado establecimiento de Educación Superior que incluye, además, la Licenciatura como culminación de la carrera, y postgrados que abarcan tecnicaturas, seminarios especializados, e información académica bajo todos los aspectos.
A su vez, teniendo en cuenta la trayectoria exitosa del Instituto Superior de Formación Docente, la Institución decide articular un nuevo nivel: el Colegio Secundario, inaugurando el ICAQ en el año 2000.
El servicio educativo se sustenta en tres ejes transversales que se erigen como pilares y fortalezas: educación en valores; educación para la salud; y educación física y deportiva.