Presenta:

La Rioja cobra 300 millones por día y sigue el paro docente

El gobernador Ricardo Quintela atraviesa conflictos con la intendenta de la Capital provincial, los docentes y médicos recientemente. La oposición denuncia avances y falta de transparencia en la gestión. La oposición empezó la campaña y Horacio Rodríguez Larreta ungió a Felipe Álvarez.
965717.jpg

El Gobierno sigue financiando la provincia de La Rioja a pesar de que su realidad es complicada: paro docente, hubo paros del sector privado, los noveles de pobreza por encima de la media nacional y los resultados escolares desastrosos que pesan en la gestión de Ricardo Quintela

Los dos gremios docentes y los autoconvocados están exigiendo un sueldo de 200.000 incial y la indexación del sueldo a la inflación para evitar más pérdida de poder adquisitivo producto del espiral inflacionario que atraviesa el país. La oposición empezó a denunciar los avances y se posicionan para dar batalla en este año electoral. Juntos por el Cambio resolvió con Felipe Álvarez encabezar una candidatura para destronar al peronismo, algo difícil que no ocurre desde 1983.

Son unos 1785 millones de pesos los que la gestión Quintela recibió desde el primero de enero, y sostiene un nivel récord de improductividad. Aporta el 0.2 de lo que se exporta en Argentina teniendo producción de olivo y uva de escala internacional. La armonía entre La Rioja y la Casa Rosada no es la que supo ser en 2019, cuando llegó Alberto Fernández al poder. 

Los conflictos gremiales, las denuncias de corrupción y los paros hicieron que el dolor de cabeza constante genere distanciamiento entre el gobernador y el Gobierno. Tal es así, que cuando llegó Sergio Massa al ministerio de Economía, visitó la provincia en marco de un plan de obras. Allí le dejó en claro a Quintela que a partir de ese momento hablaría siempre con Ricardo Guerra, senador que reemplazó a Carlos Menem cuando murió y que cultiva un perfil bajo, técnico y de consenso en la Cámara Alta. 

Así entonces, la provincia hoy tiene ingresos por debajo de la media y pobreza por encima. Así lo graficó la Encuesta Permanente de Hogares que se publicó días atrás. Allí se observa que los menores salarios se encuentran en Santiago del Estero con $50.005 y en La Rioja con $51.273. A contra mano de esa situación, los hbaitantes de Usuhaia y Chubut son los mejores pagos, con ingresos promedio de $143.000 y $129.000 respectivamente. 

Mientras esto sucede, fuentes provinciales confirmaron a MDZ que el empresario Dady Brieva habría cobrado 15.000.000 de pesos por hacer dos shows en teatros municipales y participar de una charla militante con el gobernador.

Hace un tiempo, Alberto Fernández recibió datos concretos sobre la situación de La Rioja y prometió poner la lupa. La oposición denuncia avances claros contra la prensa, la ubicación sistemática de familiares del gobernador en cargos claves y la falta total de transparencia. Por caso, la ahijada del gobernador Karina Becerra, fue puesta a dedo en el Máximo Tribunal local.