Como en Jurassic Park, buscan revivir al pájaro Dodo, extinto hace siglos
El último dodo, un ave no voladora del tamaño de un pavo, fue asesinado en 1681 en la isla de Mauricio, en el Océano Índico. La empresa buscar restaurar hábitats y ayudar a combatir el cambio climático.
Colossal Biosciences es una empresa de biotecnología cofundada por Ben Lamm, emprendedor de tecnología y software, y George Church, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard.
Esta futurista empresa se dio a conocer en 2021 tras su polémico objetivo de revivir a los mamuts usando ingeniería genética con el objetivo de introducirlos en el Ártico y que ayuden a restaurar el hábitat degradado y combatir algunos de los impactos del cambio climático.
Ahora, la próxima especie que quieren revivir en este ambiciosos proyecto de restauración de hábitats es el pájaro Dodo, extinto hace más de 400 años. "El dodo es un símbolo de la extinción provocada por el hombre", dijo Ben Lamm, CEO de Colossal.
El último dodo, un ave no voladora del tamaño de un pavo, fue asesinado en 1681 en la isla de Mauricio, en el Océano Índico.
En su página web, Colossal expone que la extinción es un problema que enfrenta el mundo y que ellos van a solucionarlo. “Combinando la ciencia de la genética con el negocio del descubrimiento, nos esforzamos por impulsar el latido ancestral de la naturaleza. Promover las economías de la biología y la curación a través de la genética. Para hacer a la humanidad más humana. Y para volver a despertar la naturaleza perdida de la Tierra. Para que nosotros, y nuestro planeta, podamos respirar mejor”, presenta Colossal en su proyecto “De-extinción”.

Foto: Colossal Biosciences
El método para resucitar al pájaro dodo, sería el mismo con el buscan revivir al mamut. Con la utilización del CRISPR secuenciarían el genoma del dodo, demostrando las capacidades de la ingeniería genética, para luego extraer el ADN del dodo e insertarlo en el pariente vivo más cercano: la paloma Nicobar.
El equipo a cargo del proyecto planea estudiar las diferencia de ADN entre la paloma Nicobar y el pájaro dodo para comprender "cuáles son los genes que realmente hacen que un dodo sea un dodo", dijeron desde la compañía.

Mediante el método CRISPR, el equipo intentará editar las células de la paloma nicobar para que se parezcan a las células del dodo. Puede ser posible poner las células ajustadas en el desarrollo de huevos de otras aves, como palomas o pollos, para crear descendencia que a su vez pueda producir naturalmente huevos de dodo. Aunque este concepto todavía se encuentra en su etapa teórica.