Por qué se arma el pesebre el 8 de diciembre
Así como el árbol, también se estila armar un pesebre en cada hogar para la fiesta de Navidad, recordando el nacimiento de Jesús.
Las fiestas religiosas tienen gran cantidad de símbolos y ritos tradicionales que las acompañan con un profundo sentido que pudo haber quedado olvidado o no. Cada 8 de diciembre en la Argentina se "da inicio" a la temporada de fiestas con el armado del Árbol de Navidad y el Pesebre de Belén.
Él Árbol de Navidad llegó al cristianismo como parte del sincretismo con el que san Bonifacio de Maguncia misionó a pueblos germánicos, utilizando tradiciones propias de ellas y transformándolas para darles una connotación cristiana. Ese mismo día, en la Argentina, se arma el Pesebre de Belén, que es una representación que nació en 1223.
Un pesebre es el recipiente que se utiliza para colocar el alimento para el ganado en las granjas, el cual habría sido utilizado por María y José para colocar a Jesús tras el parto, según el relato de los evangelios de Mateo y Lucas. Con el fin de recordar ese acto de humildad encarnado por el Hijo de Dios, san Francisco de Asís inició con la tradición de recrearlo cada año para la Navidad tras hacer uno en una cueva de Greccio, en el centro de Italia.
Ese acto se divulgó y, aunque el santo lo hizo con animales reales, comenzó la tradición de colocar figuras pequeñas y ponerlas como parte de la decoración navideña. La tradición de realizarlo el 8 de diciembre no se basa en lo que se celebra ese día, la Inmaculada Concepción de María, sino con el Evangelio que se reza en cada misa de ese precepto, que es el de "La Anunciación", cuando el arcángel Gabriel le comunica a María la voluntad de Dios de que sea la madre de su hijo.
Para el Pesebre se usa, como básico, la imagen del Niño entre la paja sobre el comedero de los animales, siendo normalmente acompañado por las figuras de san José y santa María. Además, suele incluir un burro, una vaca y una gallina, que representan la idea de "el rey naciendo en un establo entre animales".
También suelen colocarse las imágenes de los Reyes Magos, con o si sus camellos, que representan la "Epifanía", verdad revelada de que Jesús es rey entre los reyes. En ese mismo sentido, se utiliza una estrella de Belén sobre el Pesebre, que responde al relato tradicional de la estrella que los guió hasta allí, como simbolismo del cumplimiento de las profecías.
Una discusión que suele darse dentro de las familias es cuándo se coloca el Niño en el Pesebre, si el mismo 8 de diciembre o al momento de las campanadas del 25, cuando comienza a festejarse la Navidad. En otras culturas, como la italiana, los pesebres incluyen también otros diseños y "pastores" (como se les llama a las figuras) que representan distintos oficios, representando que, cada Navidad, Jesús nace en cada pueblo, en cada hogar y para cada persona.