Transición

Alquileres: en qué consiste el plan de un diputado para "recuperar el mercado"

Apoya la derogación de la ley vigente tal como lo hace el presidente electo Javier Milei. Desde su banca, presentó un proyecto para generar una nueva regulación.

Milagros Moreni
Milagros Moreni viernes, 8 de diciembre de 2023 · 09:00 hs
Alquileres: en qué consiste el plan de un diputado para "recuperar el mercado"
Con la asunción de Milei se espera la derogación de la Ley de Alquileres. Foto: Télam

Javier Milei lo prometió en campaña: de llegar a ser presidente derogaría la Ley de Alquileres. Defiende el libre mercado y cree que el rubro inmobiliario debe regularse sólo. En función de la oferta y la demanda. Sin intermediarios. En cualquier moneda. Con acuerdos de plazos y aumentos entre las partes. Llegó al poder, asume y dice que lo va a hacer. Del otro lado, los inquilinos viven una profunda incertidumbre, no tienen precios ni vivienda, se aseguran un lugar con arreglos muchas veces poco justos y temen por lo que vendrá.

Para Javier Milei, “lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño y terminó perjudicando a aquellos que quería proteger”. Esto causó reacción en inquilinos y alegría en corredores y propietarios. El presidente de la asociación Inquilinos de Córdoba, Maximiliano Vittar, planteó que instalar nuevamente la discusión sobre la vigencia de la actual Ley de Alquileres genera “como primer efecto” que “volvemos a caer en una situación de inestabilidad, incertidumbre y paralización del mercado inmobiliario" y recordó que “desde marzo venimos con el rumor de la derogación de la Ley de Alquileres y esa paralización perjudica a ambas partes”.

“Con una inflación mucho más alta y una recesión que impacte en el mercado laboral, por más que se lograra que haya más viviendas en oferta, si van a estar con un plazo mínimo de tres meses o un año y ajustes trimestrales del 45% o 60% o hasta mensuales, o en su defecto, con el alquiler en dólares, va a empujar a muchas familias a la calle”, sostuvo Vittar.

Por el lado de las inmobiliarias, el vicepresidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, dijo que "es imprescindible darle un marco regulatorio al mercado de alquileres" y que "es necesaria una Ley que beneficie y equilibre la oferta".

Sacco subrayó que “es importante que se tenga en cuenta al momento del tratado de la ley a los colegios profesionales como protagonistas, para acompañar estos cambios porque somos los que día a día estamos en el mercado y conocemos la realidad de lo que está pasando".

“Si la Ley es clara y le da seguridad jurídica al propietario, van a surgir propiedades en alquiler y eso va a hacer que los precios se acomoden un poquito y no tiendan, ante una oferta reducida, a una suba permanente de precios, independientemente de la inflación", completó.

Derogación e incentivos fiscales, la propuesta de Martín Tetaz

En este contexto, el diputado nacional Martin Tetaz presentó un proyecto para "recuperar el mercado de alquileres". Desde su punto de vista "hay que derogar todas las normas que lo destruyeron y esas son tanto la ley de Lipovetzky como la actual ley kirchnerista".

Tetaz, además, insistió en que hay que darle incentivos fiscales a la oferta para que se active masivamente el vuelco de propiedades al mercado y bajen los precios de los alquileres. "Estos son los dos puntos más importantes que estamos trabajando en este proyecto. Es un aporte constructivo que estamos haciendo desde la oposición para resolver el grave problema de los alquileres en Argentina".

El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para regular el mercado inmobiliario bajo las reglas de "la libertad". Foto: Archivo MDZ.

Qué dice el proyecto

Entre los puntos destacados del proyecto que presentó Tetaz, aparecen:

  • Tener especial consideración con las personas que se encuentren en situación de violencia de género en el marco de lo previsto en la Ley de Protección Integral a las Mujeres, 26.485 y por las personas adultas mayores, velando por la no discriminación de las mismas.
  • Promover, a través de los organismos competentes, la regulación del accionar de entidades que otorguen garantías de fianza o seguros de caución para contratos de alquiler de viviendas.
  • Propiciar la creación de líneas de subsidios o créditos blandos a efectos de facilitar el acceso a la locación de viviendas.
  • Diseñar e implementar mecanismos orientados a ampliar la oferta de alquileres de inmuebles destinados a la vivienda.
  • Fomentar la creación de mecanismos tendientes a asegurar el efectivo cumplimiento por parte del locador y del locatario de las obligaciones a su cargo.
  • Apoyar a quienes tengan dificultades para cumplir con los requisitos de garantía, depósito y demás gastos necesarios para obtener una vivienda en alquiler, siempre que el destino de la locación sea el de vivienda familiar única en los términos y con los alcances que establezca la reglamentación.
  • Promover, a través de los organismos competentes la creación de un seguro que cubra la falta de pago de alquileres y las indemnizaciones por daño y ocupación indebida del inmueble.
  • Generar alternativas para la resolución de conflictos entre locador y locatario, en general dictar o propiciar todo tipo de medidas orientadas a favorecer y ampliar la oferta de alquileres de inmuebles destinados a la vivienda y facilitar el acceso a dicha modalidad contractual.
  • Relevar y difundir de manera periódica y actualizada información estadística sobre la situación de locaciones con fin habitacional, en la República Argentina, identificando demanda locativa y cantidad de hogares inquilinos, y sobre la demanda habitacional de alquiler social, beneficiarios alcanzados y las medidas adoptadas para su cumplimiento.
Archivado en