Defensa nacional

Potencia de la OTAN ofrece modernizar el barco de guerra más poderoso de la Argentina

La propuesta pretende modernizar los sistemas actuales como control de fuego, radar y sensores electrónicos. Aún no hubo una respuesta por parte del Gobierno.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 4 de diciembre de 2023 · 09:01 hs
Potencia de la OTAN ofrece modernizar el barco de guerra más poderoso de la Argentina
El destructor ARA Almirante Brown. Foto: Argentina.gob.ar

Turquía, país miembro de la OTAN, tomó la decisión de presentar al gobierno argentino una propuesta para modernizar la histórica fragata/destructor Almirante Brown, según publicó el sitio South American and Global Defense News (SA DEFENSA),

La información difundida afirma que se trataría un programa de modernización que pretenderá actualizar los sistemas actuales del navío con elementos tecnológicos, como control de fuego, radar y sensores electrónicos. No obstante, el Gobierno argentino aún no informó sobre ningún tipo de negociación en curso.

La noticia llega después de la reunión que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, mantuvo el lunes 2 de octubre de 2023 con el embajador turco, Süleyman Ömür Budak, y representantes de la empresa Turkish Aerospace Industry. En ese momento, los funcionarios firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de mejorar las capacidades de producción, adquisición, mantenimiento de bienes y servicios.

Durante la misma reunión, los representantes de la empresa Turkish Aerospace Industry (TAI) expusieron ante el personal de las tres Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto y del Ministerio de Defensa, su portafolio de sistemas aéreos y espaciales.

El buque lleva el apellido de Guillermo Brown, quien fue el primer almirante de la fuerza naval argentina, quien dedicó su vida al servicio de la Patria.  Por este motivo, seis buques de las fueras armadas han llevado su nombre: Goleta (1826), vapor de guerra "General Brown" (1867 - primer buque escuela), acorazado (1880), crucero (1931), destructor (1961) y destructor (1983).

La historia del poderoso buque

Según la información oficial, la construcción de este buque fue autorizada bajo el "Plan Nacional de Construcciones Navales" del Comando General de la Armada, aprobado por el Decreto Nº 956 "S" del 28 de marzo de 1974. El Decreto mencionado se complementó con el Nº 285 "S" del 29 de enero de 1979 que aprobó la contratación celebrada con la firma Blohm + Voss. Se construyeron cuatro unidades que entraron en servicio entre 1983 y 1984 conformando la Segunda División de Destructores, actual División de Destructores.

Este diseño es el origen de la denominación MEKO, de allí que a los buques de esta clase se los conozca como MEKO 360; el número se debe al desplazamiento standard de 3.600 toneladas. Su diseño consiste en un sistema de módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad.

Fue entregado al contingente argentino en Hamburgo el 23 de enero de 1983 y afirmó el Pabellón Argentino el 2 de febrero. Arribó al país el 21 de marzo del mismo año incorporándose a la Flota de Mar.

Las tareas del destructor comprenden la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva. Foto: Gaceta Marinera

Es el noveno buque que en la Armada Argentina lleva el nombre de quien fuera el más grande héroe naval argentino.

Las tareas de este destructor comprenden la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva; con capacidad de ataque a blancos de superficie transhorizonte y blancos submarinos y defensa aérea.

Desde que fue incorporado a la División de Destructores participa activamente en ejercicios y operaciones con el resto de los buques de la Flota de Mar, el Comando Naval Anfibio y Logístico, la División de Patrullado Marítimo, la Fuerza de Submarinos, aviones y helicópteros de la Aviación Naval. También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países.

Archivado en