Medio ambiente

Mar del Plata anunció una polémica medida para sus playas en las vacaciones

La medida busca concientizar sobre la salud y la contaminación de los mares en todo el partido de General Pueyrredón.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 4 de diciembre de 2023 · 19:22 hs
Mar del Plata anunció una polémica medida para sus playas en las vacaciones
Mar del Plata La medida incluirá a todas las playas públicas y los infractores serán multados. Foto: Télam

Para esta temporada estará prohibido fumar en la playas de Mar del Plata con el objetivo de evitar la contaminación del espacio natural de recreo de la ciudad y las aguas que los bañan. Esto abarcará a todas las playas del partido de General Pueyrredón, donde no se podrá fumar tabaco en base a la ordenanza N°20.104 que busca "cambiar un hábito insalubre".

Aunque la ley fue sancionada en 2011, prohibiendo el consumo de tabaco en espacios cerrados, plazas, circuitos deportivos y aeróbicos, en diciembre de 2022 se modificó para su aplicación gradual en las playas públicas del partido. A raíz de ello se elaboró un plan de acción para su prohibición de cara a la próxima temporada estival, en la que la ciudad recibe a millones de turistas por las vacaciones.

Por esta prohibición, en las playas públicas de Mar del Plata se colocarán carteles que indiquen "prohibido fumar" y en que espacios los fumadores podrán hacerlo, con recipientes para el desperdicio de las colillas. La multa con la que serán penados aquellos que incumplan con la norma será del 0,15% al 1,5% en relación a 100 salarios mínimos del personal del municipio.

Una medida por la salud y contra la contaminación

La medida va de la mano también con evitar una mayor contaminación de los mares, en base a un informe de la fundación Ocean Conservancy. En ese documento marcaron que las colillas de cigarrillos son el principal desecho encontrado en los mares, por encima de las botellas y envoltorios plásticos, y tapones.

Según un informe realizado por voluntarios de Eco House Global destacó: “El acetato de celulosa, plástico con que está fabricada la mayoría de las colillas, tarda entre 7 y 12 años en descomponerse, tiempo en que continúa la emisión de sustancias tóxicas al aire, al agua y al suelo”. Agregó también que "una sola colilla puede contaminar 1.000 litros de agua estancada y 500 litros de agua en los cursos en que acaba, perjudicando la flora y la fauna y la potabilización".

Archivado en