Un fin de año con aumentos y sin un horizonte claro en el avance de la inflación
Javier Milei enfrentará un 2024 con el desafío de frenar la alta inflación que ajusta el bolsillo de los argentinos en la vida diaria.
El año cierra con fuertes aumentos en productos de la canasta básica, marcando una nueva aceleración en los aumentos de la canasta semanal de MDZ. Según el relevamiento, el aumento del total fue de 6,81% en los últimos siete días, marcando un mayor incremento en los productos de almacén y lácteos, con un 12,04%.
Mientras que en la penúltima semana del año hubo un incremento del 5,39%, lo que mostraba una leve desaceleración en los aumentos de precios, el cierre del año llegó con un último incremento de la inflación. El producto que más aumentó en los últimos días fue el café, que registró un 39,32% de aumento en el precio por kilogramo, seguido por el precio de la papa que creció un 28,61%.

Otros productos que registraron un fuerte aumento fueron la yerba mate, con un alza de 26,40%, el morrón, un 25,29% más caro y la lavandina, que aumentó un 19,89%. También aumentaron los huevos (14,84%), el aceite de girasol (10,5%) y el harina de trigo (9,95%). Los productos que bajaron fueron el agua mineral, con un descenso del 25,2%, el tomate redondo, un 43,78% más barato, y el papel higiénico, que registró una baja de 3,11% en el precio.
Hace una semana, cuando se registró un aumento total del 5,39%, el valor de la canasta semanal de MDZ se ubicaba en $42.278, mientras que este fin de año tiene un costo de $45.158. Un mes atrás, en el primero de estos ejercicios tras la victoria de Javier Milei en el balotaje frente a Sergio Massa, el valor era de $34.744, un 29,97% menos.
Con responsabilidad compartida entre el Gobierno de Alberto Fernández y el de Javier Milei, el último mes fue profundamente inflacionario, teniendo también un fuerte salto tras la eliminación del programa Precios Justos. Ahora, ya en un nuevo tiempo económico, correrá contrarreloj, el nuevo Gobierno, para lograr corregir la inflación, uno de los principales problemas que afectan la vida diaria de los argentinos.
En tanto, vale aclarar que las medidas de Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, no tuvieron un fuerte impacto negativo en la canasta semanal de MDZ, ya que tras la asunción se pudo ver cierta desaceleración en los aumentos. A pesar de ello, todavía no existe un horizonte claro en la economía hogareña y los tiempos siguen convulsos en medio de un Gobierno que promete reformas que encuentran gran oposición en organizaciones sociales, movimientos políticos, sindicatos y en el Congreso de la Nación.

ARCA: Cómo solicitar un turno para ser atendido en una dependencia

Cuenta DNI ofrece un 40% de descuento para universitarios: cómo acceder

Semana Santa: la figura de la Virgen María en la Pasión de Cristo

Cacheuta y una propuesta imperdible para este sábado y domingo

A pesar del feriado, habrá cortes de luz en dos departamentos de Mendoza

Tres signos zodiacales que no toleran la falsedad

Atención: Así funcionará el transporte público en CABA este Viernes Santo
