Confirmado: el precio del boleto en el AMBA será de 77 pesos desde enero
Tras la reunión entre el Gobierno y los empresarios, se llegó al acuerdo para fijar la nueva tarifa mínima. Durante enero habrán audiencias públicas para los próximos aumentos.
Tras la reunión entre los referentes de las cámaras empresarias del transporte público y el Gobierno de la Nación, se anunció el nuevo precio de la tarifa mínima y que empezará un proceso de normalización del servicio, reducido desde hace varios días en todo el ámbito del AMBA. El objetivo de la reunión era establecer que llegue un aumento en el corto plazo para sanear a las empresas que enfrentan un alto déficit por el congelamiento de las tarifas y la constante inflación. El valor del boleto mínimo pasó de los $52,96 actuales a $77, para luego volver a aumentar en febrero, aunque todo dependerá las audiencias públicas que se llevarán a cabo próximamente.
La quita de subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es una de las aristas del ajuste que plantea el Gobierno de la Nación, con el fin de equilibrar las cuentas públicas. Al mismo tiempo, la quita de subsidios al transporte de esta ciudad corresponde también con una corrección de precios en relación con al resto del país, donde llega a superar los $300.
Desde el sector de las empresas que administran el transporte público en Buenos Aires, reconocieron que la reunión con el Gobierno "fue positiva y encontramos vocación de diálogo". Además, destacaron que se habló de la "distorsión de precios entre el AMBA y el Interior del país".
En la reunión de la que participaron los referentes de las cámaras de transporte, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, el jefe de Gabinete de la cartera, Juan Ordoñez, y el secretario de Transporte, Juan Moguetta, se resolvió realizar una audiencia pública el 15 de enero para continuar trabajando. Hasta el momento seguirá el régimen de subsidios, pero informaron que "como el 90% del dinero viene del Estado, se va actualizar la matriz de cálculo, más el cobro de algunos anticipos se podría ir normalizando el servicio".
En la región, ya se anunció el aumento del boleto de subte, bajo administración del Gobierno porteño, con una tarifa que pasará de $80 a $110 desde la primera semana del año. Para febrero, también se anunció una actualización de esta tarifa, alcanzando la suma de $125, como parte del ajuste contra la inflación que plantea la gestión de Jorge Macri.
En las principales ciudades del país, los precios están lejos del mínimo de $52,96 que pagan los ciudadanos del AMBA, alcanzando el récord de $375 en la ciudad bonaerense de Pergamino, al noroeste de la provincia. En Córdoba, la segunda ciudad más poblada del país, el valor de un pasaje de colectivo llega a los $240, mismo precio que en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Igualmente, en la localidad de San Nicolás, Buenos Aires, el valor es superior al de estas grandes ciudades, teniendo un costo mínimo de $266. En Ramallo, también provincia de Buenos Aires, el costo del boleto de colectivo es de $260, siendo uno de los más costosos del país.
Otras ciudades de gran concentración demográfica como Mar del Plata y Mendoza tienen una tarifa de $165,77 y $160 respectivamente. En la ciudad de Neuquén y Santa Fe, otras ciudades muy habitadas del país, las tarifas se encuentran en $281,83 y $220 en cada una de ellas.
El comunicado oficial

La Catedral de Buenos Aires dará una misa especial por la muerte del papa Francisco

Quini 6: estos son los números ganadores del día domingo

El deporte de alto rendimiento que cobra protagonismo en Mendoza

Una por una, qué provincias le cobran la atención médica a los extranjeros

Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo?

Por qué hacemos lo que hacemos

Clima en el AMBA: cómo estará el tiempo esta semana
