Presenta:

Tras la visita de Zelenski, el Gobierno donará dos helicópteros a Ucrania

La visita del presidente Volodímir Zelensky al país contribuyó a acelerar la iniciativa. Se trata de dos unidades que se habían incorporado para misiones de transporte y rescate.
La visita del presidente Volodymyr Zelenskyy al país contribuyó a acelerar la iniciativa Foto: EFE
La visita del presidente Volodymyr Zelenskyy al país contribuyó a acelerar la iniciativa Foto: EFE

El Gobierno de Javier Milei informó, a través de la Fuerza Aérea Argentina, que donará dos helicópteros Mi-171Es a Ucrania. La posibilidad había sido divulgada por la cuenta especializada SA Defensa días atrás y ahora fue confirmada por Pucará Defensa, otra cuenta dedicada a la divulgación de información relacionada con el accionar militar en la región.

En este sentido y, según la información suministrada por esos medios anteriormente mencionados, la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para la asunción de Javier Milei constituyó la puntada final para concretar la donación. 

Los Mi-171Es arribaron al país en el 2011 para ser incorporados al Escuadrón III del Grupo 7 de helicópteros de la VII Brigada Aérea en Moreno, Buenos Aires. El objetivo era que los helicópteros comprados un año antes a la empresa estatal rusa Rosoboronexport, fueran utilizados para tareas de búsqueda y rescate, ya que se trata de modelos todo terreno con propulsión biturbina. 

El Mi-171Es en acción.  

En 2020, las dos unidades llegaron a su límite operativo, situación que obligó a que las aeronaves requirieran una Inspección de Ciclo Mayor (ICM) que debió ser postergada por el inicio de la pandemia por el covid 19. En ese contexto, se había firmado un contrato con la empresa rusa Rosoboronexport para que se hiciera cargo de las tareas de mantenimiento, vínculo que fue dado de baja por las autoridades argentinas en agosto de este año. La razón, obviamente, fue el cambio de condiciones a partir de las sanciones que recibieron las empresas rusas tras la invasión en Ucrania por parte del país conducido por Putín.

Las trabas impuestas a la empresa rusa, sumadas a la necesidad de las fuerzas armadas argentinas de contar con fondos, dejó inoperativos a los helicópteros y sirvió de puntapié para que se comenzara a trazar un nuevo plan: la donación de las unidades a Ucrania.

En ese contexto, se produjeron tres situaciones que comenzaron a acelerar la operación: el arribo de Javier Milei a la presidencia, la visita de su par ucraniano durante su acto de asunción y la presión de Estados Unidos para que el proceso tenga un final exitoso. De hecho, la información suministrada por Pucará Defensa, señala que el valor de los helicópteros podría ser computado a cuenta de los primeros pagos por la incorporación de los F-16 Fighting Falcon.