La complicación que podría interrumpir la apertura del Paso Pehuenche
El paso se encuentra cerrado desde junio luego de que fuertes lluvias descalzaran la ruta. Desde el lado argentino aseguran que llegarán con las obras, pero hay silencio del otro lado de la cordillera.
Desde junio, el Paso Internacional Pehuenche ha estado cerrado debido a los severos daños causados por fuertes lluvias en las rutas mendocinas que conectan Argentina con Chile. Estas precipitaciones desencadenaron deslizamientos de tierra y la formación de socavones, provocando una situación crítica en la RN 145, ubicada en el departamento de Malargüe.
Esta ruta vital, que comienza en Bardas Blancas en su cruce con la RN 40 y se extiende hasta el Paso Pehuenche, fue especialmente afectada cuando una serie de socavones se formaron como resultado de la tormenta. Esta situación obligó a Vialidad Nacional a intervenir de manera urgente.
Los trabajadores de Vialidad Nacional, enfrentando desafíos extremos, trabajaron incansablemente desde Portezuelo del Viento hasta el límite con Chile, lidiando con nieve, lodo y los enormes socavones que interrumpían la principal ruta. A casi seis meses de estos eventos, Guillermo Amstutz anunció que la ruta al paso Pehuenche podría reabrirse en la primera quincena de diciembre, marcando un significativo avance en la restauración de esta conexión crítica entre Argentina y Chile.
"Desde el primer día que empezamos los trabajos dijimos que el objetivo nuestro era rehabilitar la ruta en la primera quincena de diciembre para poder tener todo en condiciones antes de fin de año y la llegada de la temporada turística", comentó Amstutz a MDZ.
A la espera de Chile
El jefe de Vialidad Nacional en Mendoza aseguró que las obras en la RN 145 estarán listas, pero aún falta información del lado chileno: "No tenemos es una respuesta clara de Vialidad Chile, cuando ellos nos den una respuesta podremos dar alguna noticia más sobre la apertura definitiva del PASO".
Amstutz detalló que los trabajadores de Vialidad Nacional enfrentaron múltiples y complejas tareas debido a las condiciones del terreno. Se realizaron trabajos de refuerzo en un camino que se desplomó y terminó en el río, se tuvieron que colocar grandes piedras de 1.500 kilos. Inicialmente, se identificaron dos socavones, pero según Amstutz, el número final ascendió a siete, descubiertos progresivamente bajo la nieve durante las operaciones.
Además, se registraron grandes deslizamientos de tierra y aludes de nieve, los cuales cruzaron el río y dañaron las estructuras de defensa. "Las hemos tenido de todas la verdad, además de que hubo nevadas incluso la semana pasada, pero la obra va a estar terminada en el plazo pactado", aseguró.