Violencia de género

Duro informe: 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

El estudio "Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género" señala que más de la mitad de estos crímenes, unos 48.800, fueron cometidos por miembros de la familia o pareja.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 22 de noviembre de 2023 · 20:35 hs
Duro informe: 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022
El informe reveló que más de la mitad de estos crímenes fueron perpetrados por familiares o parejas Foto: Shutterstock

En 2022, se registraron aproximadamente 89,000 asesinatos de mujeres y niñas a nivel mundial, marcando el año con la cifra más alta en dos décadas, según un informe de las Naciones Unidas presentado en Viena.

El informe, titulado "Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio)", indicó que más de la mitad de estos crímenes, alrededor de 48,800, fueron perpetrados por familiares o parejas íntimas, resaltando la inseguridad en los hogares para las mujeres y las niñas. Esto equivale a un promedio de más de 133 mujeres y niñas asesinadas diariamente en su propio hogar, en contraste con solo el 12% de homicidios de víctimas masculinas ocurridos en el hogar.

Total de femicidios relacionados con la pareja o la familia Fuente: ONU

La ONU enfatizó que la mayoría de estos asesinatos están motivados por cuestiones de género y urge a los gobiernos a mejorar los registros de estos crímenes. Aunque globalmente hay una tendencia a la baja en el total de homicidios, el número de mujeres y niñas asesinadas aumentó en 2022. El estudio, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres, sugiere que estas estadísticas podrían ser solo una pequeña parte del problema real.

"La verdadera magnitud del feminicidio puede ser mucho mayor, ya que la información sobre las motivaciones relacionadas con el género es insuficiente en aproximadamente cuatro de cada diez homicidios de mujeres", señala el estudio.

"El alarmante número de feminicidios es un duro recordatorio de que la humanidad sigue enfrentándose a desigualdades profundamente arraigadas y a la violencia contra las mujeres y las niñas", declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD), que realizó el estudio junto con ONU Mujeres.

Las zonas más afectadas

En el informe, África superó a Asia en 2022 como el continente con el mayor número de víctimas totales, unas 20.000, y es también la región con el mayor número de víctimas en relación con el tamaño de su población femenina (2,8 víctimas por cada 100.000 mujeres).

Tasas de femicidios relacionados con la pareja o la familia por cada 100.000 mujeres

"En las Américas se han observado tendencias subregionales divergentes en el número de homicidios de mujeres relacionados con la pareja o la familia en los últimos años", explican en el informe. Mientras que América Central y América del Sur experimentaron una disminución en los homicidios anuales asesinatos entre 2017 y 2022 (un 10 % y un 8 %, respectivamente), América del Norte fue testigo de un aumento significativo (un 29 %), mientras que el Caribe registró un aumento más modesto (un 8 %).

En Europa, se observó una reducción promedio del 21 % en casos de femicidios desde 2010, mientras que en América Central, con un descenso del 10 %, y del Sur, con el 8 %, también bajaron el número de asesinatos. Mientras que en Asía

Sobre Asia y Oceanía, en el informe se explicó que la "disponibilidad limitada de datos significa que la estimación de las tendencias a lo largo del tiempo no es posible. Sin embargo, los datos disponibles sobre tendencias nacionales de varios países asiáticos sugieren que el riesgo de feminicidio para las mujeres y las niñas podría estar disminuyendo lentamente, mientras que los limitados datos disponibles de los países africanos no indican tendencias claras". 

Argentina en el informe

La ONU comentó que en Sudamérica, Brasil fue testigo de un modesto aumento en los femicidios en los últimos años, mientras que Argentina, Colombia y Perú registraron descensos. 

Para leer el informe completo hacé clic acá.

Durante 2022, Argentina registró 226 casos de femicidio, lo que representa un promedio de un femicidio cada 39 horas a lo largo del año. Esta información proviene del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina 2022, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN).

Femicidios en Argentina en 2022

Comparado con el año anterior, 2022 muestra una disminución del 2%, siendo esta la cifra más baja desde al menos 2017. Analizando la tendencia histórica, en 2021 se reportaron 231 casos, en 2020 fueron 255, en 2019 se registraron 260, en 2018 hubo 258 y en 2017 se contabilizaron 252 femicidios. Cabe mencionar que estos números refieren a “víctimas directas”, ya que en algunos casos judiciales se registran múltiples víctimas.

Adicionalmente, al sumar 26 casos de femicidios vinculados en 2022, que incluyen 20 varones y 6 mujeres, el total de víctimas por violencia de género en el país asciende a 252 en ese año.

Archivado en