El impactante descubrimiento en la Patagonia que cambia todo lo que se creía sobre el origen de los reptiles voladores
Un descubrimiento fascinante en una provincia patagónica sorprendió a paleontólogos e investigadores del Conicet.
En un descubrimiento innovador, paleontólogos e investigadores del Conicet, en conjunto con miembros del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV), desvelaron el espécimen de dinosaurio Azhdarchidae más antiguo del continente sudamericano. Este notable hallazgo, posible gracias a un esfuerzo de colaboración con la Secretaría de Cultura de Río Negro, responsable de otorgar permisos para descubrimientos tan cruciales, marca un hito importante en el mundo de la paleontología.
El nuevo tesoro en cuestión es una vértebra cervical encontrada en las formaciones rocosas de la Formación Candeleros a orillas del Embalse Ezequiel Ramos Mexia, que se estima tiene entre 100 y 90 millones de años. Lo que distingue a esta vértebra en particular de sus contrapartes es su asombrosa envergadura, comparable a la de un cóndor, lo que la coloca en una liga propia dentro de la familia Azhdarchidae.

En la Argentina ya se han descubierto algunos otros miembros de Azhdarchidae, incluido Aerotitan sudamericanus, también procedente de Río Negro pero que data de hace apenas 70 millones de años, y Thanatosdrakon amaru, una especie de 85 millones de años en la provincia de Mendoza. Este último se encuentra entre los especímenes de Azhdarchidae más completos registrados y se estima que tenía una envergadura de casi 9 metros.
"Los pterosaurios fueron los reptiles voladores que dominaron los cielos durante la era de los dinosaurios. Entre estos animales, aquellos dentro de la familia Azhdarchidae fueron los animales voladores de mayor tamaño que existieron en la historia de la tierra, incluyendo al Quetzalcoatlus, que habría alcanzado cerca de 12 metros de envergadura", señalaron desde LACEV.
Con la revelación de este antiguo miembro de la familia Azhdarchidae, que cuenta con una envergadura similar a la de un cóndor, se ha ampliado la línea de tiempo de la existencia de estos increíbles reptiles voladores prehistóricos en América del Sur, abarcando un período de 10 a 15 millones de años. Por lo tanto, lo convierte en el reptil volador más antiguo de América del Sur.

Después del 24 de marzo: qué feriados nos esperan para descansar o viajar

Corte de agua en Godoy Cruz por las tormentas en la montaña

Otro viaje por el SOHO londinense y el Rolling Stone que no fue

El caso Kim Gómez: un grito desgarrador que clama justicia y respuestas

Pablo Grillo pudo escribir su nombre tras varias días de internación

Alerta en Argentina: uno de cada dos chicos no comprende lo que lee

La increíble playa nudista que funcionaba en pleno centro de Mendoza
