Estos son delitos que más aumentaron en la Argentina
La delincuencia no discrimina por horarios, personas ni lugares, pero las tendencias muestran que hay que tener ciertas precauciones adicionales en determinados momentos y sitios.
La inseguridad es el segundo tema que más preocupa a los argentinos después de la inflación, según el Observatorio de Psicología Aplicada. De hecho, más de la mitad de los entrevistados para su informe ha sido víctima de delincuencia recientemente a lo largo del país, y se puntualizó acerca de los lugares donde ocurren con mayor frecuencia.
En coincidencia con los datos arrojados por la compañía de seguridad Verisure, los delitos desarrollados en la vía pública son los más comunes. En segundo lugar se ubican aquellos que se efectúan en comercios, oficinas y viviendas, y -a su vez- es en los primeros de estos donde hay una fuerte crecida.
Inseguridad: la situación de los comercios
Toda la información, publicada en octubre de este año por la compañía, evidencia que entre mayo a julio del 2023, los comercios registraron el 72% de los delitos respecto a los hogares, elevándose 2.7 veces más. En septiembre, el tipo de hecho que prevaleció en locales fue el robo, con el 40% de las alertas registradas; por su parte, los intentos de intrusión (robos frustrados) alcanzaron el 14% y los altercados el 17%.
Respecto a los horarios que presentaron mayor frecuencia de situaciones de riesgo en negocios se identificó que, durante el mes pasado, el 68% de los incidentes ocurrieron en pleno horario comercial y no cuando estaba cerrado. Asimismo, dentro de este rango, el 37% ocurrió en horas de la tarde; no hay que olvidar que estos datos comprenden robos, intentos de robos, altercados y emergencias.
No obstante, el Observatorio perteneciente a la UBA -yendo más al detalle- mostró que la mayoría de estos delitos sufridos en locales (el 32%) ocurrieron cuando estaban cerrados. Se le consultó entonces a los encuestados en qué momento creían que podían llegar a tener mayores probabilidades de que asalten sus inmuebles comerciales, y contestaron que puede pasar mientras ellos no están ahí.
Continuando con el tipo de hecho “robos” e “intentos de robos” en negocios, Verisure descubrió que el 87% de estos delitos durante septiembre se desarrollaron en lo que es el AMBA; siguiendo en la lista está la ciudad de Córdoba, Mendoza y luego Rosario. El método más frecuente para burlar las instalaciones, en tanto, fue forzando o tratando de forzar puertas y ventanas.