¿Cuáles fueron los países europeos que más inmigrantes recibieron en el año?
Las cifras corresponden a lo ocurrido en 2019 y 2020, dado que aún no trascendieron las de este 2021.
Según datos oficiales, Europa es uno de los continentes que más inmigrantes reciben. En esta oportunidad, te contamos cuáles son los países que encabezan la lista, cuáles son las variables que se miden y también otras curiosidades. No te pierdas los detalles.
Europa y Asia, los continentes que más recibieron inmigrantes
Las cifras son elocuentes: según el último estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que, durante el 2020, 281 millones de personas vivían en un país distinto al de su tierra natal.
El dato resulta aún más impactante si se considera que, en 1990, la cifra era de 128 millones. Al mismo tiempo, se indica que un 96,4% de la población mundial actual vive en su país de nacimiento.
Antes de pasar al detalle de los continentes que encabezan la lista, hay que decir que una de las conclusiones más preocupantes que arroja la investigación se relaciona al aumento considerable de los desplazamientos internos.
Según la OIM, estos se deben a “catástrofes, conflictos y violencia” y en 2020 alcanzaron a 40,5 millones de personas (casi 10 millones más de los 31,5 que se habían registrado el año anterior).
En lo que son las migraciones internacionales, Europa y Asia se encuentran en la cima del ranking. A continuación, el detalle aproximado por continente:
- Europa: 30,5% del total (87 millones de inmigrantes)
- Asia: 30,5% (86 millones)
- América del Norte: 21% (59 millones)
- África: 9%
- Latinoamérica y Caribe: 5%
- Oceanía: 3%
En cuanto a los países europeos que reciben más inmigrantes, Alemania encabeza la lista (se encuentra segundo a nivel mundial, por detrás de Estados Unidos).
Por otra parte, el estudio también toma como variable las remisas, dato que permite observar que Suiza es otro de los países de Europa que forma parte de este grupo.
Cuáles son los principales motivos oficiales de los inmigrantes
De acuerdo con el portal de la Comisión Europea, hacia el 1 de enero de 2020 la Unión Europea (UE) disponía de unos 447,3 millones de habitantes. De los mismos, 23 millones (5,1% de la población) no eran ciudadanos de la UE. Casi 37 millones (8,2%) habían nacido fuera de la UE.
En relación a las razones que cada individuo expresaba para solicitar un permiso de residencia hacia 2019, se observa lo siguiente:
- Familia: 39%
- Trabajo: 17%
- Asilo: 9%
- Educación: 3%
- Otros: 32%
Cabe destacar que estos datos se refieren a las solicitudes oficiales, lo que quiere decir que no se tienen en cuenta todos los casos de inmigraciones irregulares.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, ¿qué opinas acerca de la situación de Europa y la inmigración?