Uruguay podría complicarse y estas son las razones
El país vecino, que ha sido un ejemplo en el control de la pandemia, de repente puede verse complicado en los meses venideros. Las medidas y proyecciones del gobierno uruguayo.
Si bien Uruguay es referente en lo que a control de pandemia se refiere, actualmente su situación comienza a ser más delicada y el gobierno oriental comienza a alertarse y a tomar medidas al respecto.
En lo que va desde el comienzo de la pandemia, el país vecino transitó todos esos meses sin cuarentena obligatoria, con clases presenciales para chicos y adolescentes, responsabilidad social y pocos casos activos. Pero como adelantábamos, en las dos últimas semanas el país sufrió un rebrote de contagios que genera alerta en las autoridades y expertos.
El ministro de Salud, dijo que "razonablemente tenemos que pensar que la cantidad de casos seguirá en aumento" y aseguró que esta vez puede ser mucho más difícil detener al virus.
Básicamente, las razones están relacionadas a las vacaciones y fiestas de finde año. Hay proyecciones que indican que los contagios seguirán en aumento en diciembre, ya que es un mes de reuniones y despedidas. Y respecto de enero, no cabe dudas de que hay mayor movilidad por las vacaciones, con encuentros sociales, en los que puede descuidarse el uso de tapabocas.
Pese a estas proyecciones y posibilidades de que el virus avance de manera más violenta, el presidente mantiene su decisión y medidas sobre la libertad de circulación, las aperturas y mantenimiento de actividades. Pero también solicitó consolidar una mayor "responsabilidad" individual y colectiva: "Si nos cuidamos entre todos, esta convivencia no tiene por qué tener marcha atrás", dijo Lacalle Pou, que recordó que "reducir la movilidad social" afecta a la economía, el empleo y a las familias.