Presenta:

Stella Calloni presentó su libro "Mujeres de fuego"

La escritora y periodista estuvo en Mendoza para difundir su última obra, que contiene una serie de entrevistas a mujeres referentes de América Latina.
Foto: Prensa Cámara de Diputados
Foto: Prensa Cámara de Diputados

La escritora y periodista bonaerense Stella Calloni presentó este jueves en la Legislatura provincial su reciente libro Mujeres de fuego. Historias de amor, arte y militancia, una serie de entrevistas realizadas a varias mujeres referentes de América Latina que pondera, entre otras cosas, sus labores y aportes a la construcción de la identidad regional.

Calloni llevó a cabo la exposición de su obra en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura, que fue promovida por la diputada Patricia Galván (PJ) y contó con la presencia del legislador nacional Guillermo Carmona (FPV) y autoridades universitarias, en la mesa académica.

La legisladora Galván agradeció la visita de Calloni y destacó algunos pasajes de la obra literaria, al indicar que "no sólo es la historia de las mujeres sino la de Latinoamérica", y remarcó que es "apasionante" leer las historias que plasma Calloni en la publicación. Sostuvo, además, que el libro "ayuda a ver cómo nos posicionamos para mirar al resto y desde donde los miramos".

Por su parte, Calloni resaltó que su intención ha sido recopilar, entre los trabajos realizados como periodista, aquellas entrevistas que pudo realizar a referentes latinoamericanas poniendo en valor la actividad que las mujeres llevaron a cabo.

La escritora tuvo palabras de agradecimiento por el encuentro y resaltó la figura de las Madres de Plaza de Mayo que son reconocidas en el mundo por su lucha y sufrimiento.

A su turno, Carmona indicó que "es muy importante que la Legislatura se abra a estos espacios de reflexión y compartir conocimientos". También exaltó el ámbito plural en el que se desarrolló el encuentro, remarcando las actividades y labores que cada uno de los asistentes lleva adelante cada día tanto desde los espacios gremiales y cooperativistas como los intelectuales y culturales.

El encuentro cerró con un espacio musical y de artes plásticas que se ofreció a los presentes.